Marruecos : El gigante automotriz africano se electrifica

Sylvanus
Marruecos : El gigante automotriz africano se electrifica

The Financial Times celebra el éxito de Marruecos en el sector automotriz, destacando sus avances y perspectivas.

Marruecos continúa consolidando su posición como el mayor centro de producción automotriz de África, mientras se prepara para la era de los vehículos eléctricos, señala The Financial Times, indicando que el reino cuenta hoy con más de 250 proveedores de equipos automotrices, muchos de ellos filiales de empresas extranjeras, que emplean a unas 220.000 personas. El año pasado, el grupo Renault informó que se abastecía en Marruecos para más del 60% de las piezas de sus vehículos, la mayor parte de las cuales se exportan, y se ha comprometido a aumentar esta tasa al 65%, según el diario británico. "Hoy es mucho más fácil producir un automóvil en Marruecos que hace diez años", explica Faouzi Annajah, cofundador del fabricante de automóviles de hidrógeno NamX, señalando que Marruecos no solo cuenta con un grupo competitivo de proveedores y fabricantes de equipos automotrices, sino que también produce un flujo constante de ingenieros marroquíes, de los cuales 3.500, incluidas muchas mujeres, trabajan solo en la ciudad de Casablanca.

Según el autor del artículo, el mayor avance de la industria automotriz en Marruecos probablemente tuvo lugar en 2012. En ese momento, Renault comenzó a producir automóviles en su planta de Tánger, ubicada cerca del complejo industrial Tánger Med y a pocos kilómetros de España, con una capacidad de 400.000 vehículos. En 2019, Peugeot, ahora parte de Stellantis, siguió los pasos de Renault al abrir una planta con una inversión de casi 600 millones de dólares en Kénitra, con una capacidad de 200.000 vehículos. El pasado noviembre, Stellantis, que fabrica el Peugeot 208 en esta planta, anunció que invertiría 300 millones de euros adicionales para duplicar la producción y llevarla a 400.000 vehículos. "Hemos logrado posicionar a Kénitra como un sitio industrial líder de Stellantis", se enorgullece Samir Cherfan, su director de operaciones para Oriente Medio y África.

El próximo desafío para la industria será adaptarse de manera suficiente y rápida a la evolución de las condiciones normativas, en particular la prohibición por parte de la UE de la venta de la mayoría de los vehículos de motor de combustión interna a partir de 2035, señala el diario. Renault, que ya se está moviendo en esta dirección, ha anunciado que comenzará a producir vehículos eléctricos de dos plazas en Marruecos este año. Adquirida por Renault en 1999, la marca Dacia también producirá su nueva generación de Sandero, un vehículo 100% eléctrico con batería, en el reino. La nueva gama de Stellantis ofrecerá pequeños automóviles basados en su plataforma "Smart Cars" destinada principalmente a los mercados emergentes, incluyendo vehículos eléctricos, y también reforzará la producción y el ensamblaje de cuadriciclos eléctricos para las marcas Citroën y Opel, informa la publicación.