Marruecos garantiza la seguridad de lácteos y combate la tuberculosis bovina con controles rigurosos

Sylvanus
Marruecos garantiza la seguridad de lácteos y combate la tuberculosis bovina con controles rigurosos

El Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques afirma que la leche y sus derivados comercializados en Marruecos no presentan ningún peligro para la salud de los consumidores y que la tuberculosis bovina es objeto de un seguimiento veterinario riguroso.

El número de unidades autorizadas para procesar la leche a nivel nacional ha alcanzado las 211 unidades, además de 527 centros de recolección de leche, todos sujetos a controles periódicos sobre las condiciones de producción, el cumplimiento de las normas de seguridad sanitaria y análisis de laboratorio para detectar residuos de medicamentos, pesticidas y contaminantes, precisó el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques, subrayando que cualquier incumplimiento de estas normas conlleva la suspensión o revocación de la autorización sanitaria de la unidad en cuestión. El Ministerio ha instado a los ciudadanos a consumir únicamente leche y sus derivados procedentes de unidades autorizadas que respeten las condiciones de almacenamiento, exponiendo sus productos en la cadena de frío, con el número de autorización sanitaria claramente visible en el envase.

El consumo de leche y productos lácteos procedentes de fuentes no autorizadas, desconocidas o sin control sanitario puede representar un riesgo para la salud, en particular la tuberculosis bovina. El Ministerio la define como una enfermedad infecciosa presente en el reino desde hace décadas. Está regulada por un marco legal estricto, basado en el dahir real del 19 de septiembre de 1977 y la orden del Ministerio de Agricultura de 2013, que permite la detección temprana de casos y la implementación de medidas apropiadas, incluido el sacrificio de bovinos infectados en mataderos controlados y la indemnización de los ganaderos afectados, según explicó.

La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) aplica un programa nacional de lucha contra la enfermedad, en asociación con los profesionales, centrado en cuatro ejes principales : el diagnóstico regular, la mejora de las condiciones de higiene en las explotaciones, el sacrificio de los animales infectados y la indemnización de los ganaderos de conformidad con las leyes vigentes, informó el Ministerio, añadiendo que la enfermedad no se limita a Marruecos, sino que también existe en un cierto número de países desarrollados. Esta enfermedad "requiere una lucha colectiva, esfuerzos continuos y recursos financieros importantes para reducir su propagación", prosiguió.