Marruecos expulsa a periodistas franceses : Tensión diplomática y libertad de prensa en juego

Sylvanus
Marruecos expulsa a periodistas franceses : Tensión diplomática y libertad de prensa en juego

El portavoz del gobierno marroquí, Mustapha Baitas, explicó el jueves sobre la expulsión del subdirector de redacción de la sección internacional de la revista francesa Marianne, Quentin Müller, y de su colega, la reportera y fotoperiodista Thérèse Di Campo. Los dos periodistas fueron llevados al aeropuerto el miércoles para abordar un vuelo con destino a Marsella.

"Estos dos periodistas entraron en Marruecos como turistas. [...] No solicitaron ninguna autorización y no declararon que eran periodistas. Fueron expulsados en base a una decisión de las autoridades administrativas, de conformidad con las disposiciones de la ley", explicó Mustapha Baitas durante la rueda de prensa semanal del jueves. Además, informó que "más de 310 periodistas extranjeros, que representan a 90 medios internacionales", de los cuales una cuarta parte, es decir, 78 corresponsales que representan a 16 medios, son de nacionalidad francesa, habían cubierto el poderoso y devastador terremoto que sacudió Marruecos.

"Trece de ellos fueron acreditados durante el terremoto y tres tenían una acreditación permanente, a pesar de que en algunos casos las coberturas no fueron objetivas", agregó el portavoz del gobierno. Si estos periodistas no han experimentado una situación similar a la de los de la revista Marianne, es porque "trabajaban con transparencia y libertad, y se habían puesto en contacto con los ciudadanos y las víctimas", explicó, antes de asegurar : "Nuestro país reafirma que respeta la libertad de prensa y que ningún periodista sufre presión de ningún tipo".

Quentin Müller y su colega Thérèse Di Campo fueron detenidos el miércoles por la mañana temprano en el hotel de Casablanca, donde se alojaban. "A las 3 de la mañana, diez hombres vestidos de civil nos arrestaron a Thérèse Di Campo y a mí, en Casablanca. Fuimos llevados y expulsados del país a la fuerza sin ninguna explicación", reveló Quentin Müller en una publicación en X (ex-Twitter), antes de denunciar un arresto "puramente político". "El objeto de nuestras investigaciones in situ se centraba en la violencia económica, social y libertaria de este régimen marroquí, impulsada por el todopoderoso rey, su corte y sus servicios de seguridad ultra represivos", precisó.