Marruecos : El espejismo petrolero que sacudió al Mediterráneo

Sylvanus
Marruecos : El espejismo petrolero que sacudió al Mediterráneo

La información de que se ha descubierto un importante yacimiento que contiene 1.000 millones de barriles de petróleo, una cantidad suficiente para cubrir toda la demanda de petróleo de España durante dos años y la de Marruecos durante casi 15 años, frente a las costas situadas entre el reino y las Canarias, es falsa.

El anuncio de este "falso descubrimiento" no es nuevo, ya que data de 2022, asegura a elEconomista.es Jorge Navarro, vicepresidente de la AGGEP (Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo) y profesor de la Universidad Politécnica. Según él, "nunca hubo un descubrimiento, algo que ya aclaramos en su momento dentro de la AGGEP". Según sus explicaciones, todo se originó por una mala interpretación de las cifras relativas a los recursos prospectivos (es decir, no a descubrimientos) proporcionados por la compañía británica Europa Oil & Gas, titular del permiso Inezgane frente a las costas de Agadir (Marruecos).

Este supuesto descubrimiento de petróleo que se difundió en los medios españoles y marroquíes gira en torno a un documento elaborado por Europa Oil & Gas para encontrar un socio financiero para la perforación de un pozo de exploración en el permiso Inezgane, situado en las aguas offshore de Marruecos, frente a las costas de Agadir. "Este tipo de documento, conocido en el argot petrolero como farm-out, se utiliza para proponer la venta de una participación en un permiso a otras empresas", explica el profesor Jorge Navarro.

Los volúmenes de los recursos prospectivos (es decir, aún no descubiertos) correspondientes a los 5 prospectos que, según esta evaluación, presentaban el mayor potencial, se detallaron, según el documento publicado por Europa Oil & Gas en 2022. Para cada prospecto, se proporcionaron volúmenes según diferentes percentiles : un P90 (estimación más prudente), un Pmean (estimación media) y un P10 (estimación más optimista), expresados en millones de barriles equivalentes de petróleo (mmboe), y distribuidos también según tres objetivos exploratorios (objetivos) : primario, secundario y terciario, detalla el geólogo español.

"La suma de los volúmenes Pmean de los cinco prospectos para el objetivo primario asciende a 1.670 mmboe", comenta el profesor Navarro, señalando que si se confirmara el descubrimiento de esta cantidad de petróleo, sería suficiente para cubrir el consumo en España durante tres años, es decir, un año más de lo publicado por los medios. Explicó que para confirmar un volumen de petróleo tan grande (más de 1.600 millones de barriles), habría sido necesario perforar los 5 prospectos, es decir, realizar 5 pozos de exploración, y que todos fueran positivos mostrando cifras similares a las estimadas anteriormente. Este escenario, aunque teóricamente posible, requiere una inversión considerable y una alta tasa de éxito exploratorio.

Y continúa : "Ante la falta de empresas interesadas en participar en la exploración, Europa Oil & Gas se vio obligada a renunciar al permiso. Esto se debe a que la siguiente fase de exploración exigía, en el marco de las obligaciones contractuales con la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), la perforación de un pozo de exploración, un compromiso que la empresa no podía cumplir debido a su falta de capacidad financiera. Así terminó la historia del permiso Inezgane".