Marruecos : El espejismo del progreso económico frente a la creciente desigualdad social

Entre 2014 y 2022, el nivel de vida de los marroquíes ha experimentado una mejora notable, señala la Comisaría Superior de Planificación (HCP), observando un claro progreso entre 2014 y 2019 y una desaceleración entre 2019 y 2022 debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
En una nota sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre el Nivel de Vida de los Hogares 2022-2023, el HCP indicó que el gasto anual medio por hogar pasó de 76.317 dírhams (DH) en 2014 a 83.713 DH en 2022 a nivel nacional, con 95.386 DH en el medio urbano y 56.769 DH en el medio rural. El gasto anual medio por persona, por su parte, pasó de 15.876 DH a 20.658 DH durante el período, señaló el HCP, observando un progreso, a una tasa media anual del 1,1% entre 2014 y 2022, pasando del 3,1% entre 2014 y 2019 al -3,1% entre 2019 y 2022.
La nota también informa de un aumento de los gastos alimentarios, que pasaron del 37% en 2014 al 38,2% en 2022, así como de los gastos de vivienda y energía, que aumentaron del 23% al 25,4% durante el período. Mientras que los gastos de higiene pasaron del 2,7% al 3,9%, los relacionados con las comunicaciones pasaron del 2,2% al 2,6%, señala el HCP, observando sin embargo un retroceso en los gastos de atención médica, que se desplomaron del 6,1% al 5,9%. La misma tendencia se observa en los gastos de transporte, que han disminuido del 7,1% al 5,8%, en los gastos de equipamiento del hogar, que han caído del 3,2% al 2,3%, y en los gastos de ocio y cultura, que han pasado del 1,9% al 0,5%.
En detalle, el nivel de vida del 20% más pobre ha aumentado un 1,1% anual entre 2014 y 2022, con un aumento del 3,9% entre 2014 y 2019 y una caída del 4,6% entre 2019 y 2022. El nivel de vida de los más ricos, por su parte, ha experimentado un aumento del 1,4% durante el período, impulsado por un aumento del 2,8% entre 2014 y 2019 y una caída del 1,7% entre 2019 y 2022. En cuanto a la categoría social intermedia, su nivel de vida ha aumentado un 0,8%, con un aumento del 3,3% entre 2014 y 2019 y un retroceso del 4,3% entre 2019 y 2022.
Por otra parte, las desigualdades en el nivel de vida, medidas por el índice de Gini, se han agudizado entre 2014 y 2022, pasando del 39,5% al 40,5%, después de haber caído al 38,5% en 2019, debido al Covid-19. El HCP señala, sin embargo, una estabilidad en términos de disparidades entre los medios urbano y rural, en relación con sus niveles de vida medios, que era de 1,9 veces entre 2014 y 2022 y de 1,8 veces en 2019. No obstante, el HCP observa que las políticas sociales tienen un impacto significativo en la reducción de la pobreza, señalando sin embargo una mayor vulnerabilidad de los estratos sociales marginados.
Una nueva evaluación del nivel de vida de los hogares se impone para determinar las causas estructurales y coyunturales de la caída del nivel de vida de los marroquíes a partir de 2019, indica además el HCP en su nota. Esta encuesta se realizó a nivel nacional entre marzo de 2022 y marzo de 2023, sobre una muestra representativa de 18.000 hogares, procedentes de todas las categorías socioeconómicas y de todas las regiones del reino. Complementa la encuesta similar realizada en 2014 y la encuesta parcial realizada en 2019, y permite disponer de datos actualizados sobre las dinámicas socioeconómicas de la sociedad marroquí.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025