Marruecos ante el desafío Trump : ¿Oportunidad comercial o espejismo arancelario ?

Sylvanus
Marruecos ante el desafío Trump : ¿Oportunidad comercial o espejismo arancelario ?

Mientras que las exportaciones marroquíes a Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 10%, en el marco de una nueva política comercial decidida unilateralmente por la administración Trump, las de los países de la Unión Europea y China sufrirán un aumento arancelario mucho mayor, del 20% y hasta el 34% respectivamente. ¿Es una oportunidad para Marruecos ?

En 2004, Marruecos firmó un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Una ventaja para el país que podría beneficiarse de los aranceles impuestos a la UE y a las potencias asiáticas. "Los aranceles son una oportunidad para que Marruecos atraiga inversiones de inversores extranjeros que quieran exportar a Estados Unidos, dado el relativamente bajo tipo del 10%", declaró a Reuters un antiguo alto cargo gubernamental, bajo condición de anonimato.

Sin embargo, la situación no es tan halagüeña para Marruecos, ya que la administración Trump podría mirar con recelo las grandes inversiones procedentes de China, como el proyecto de 6.500 millones de dólares (5.930 millones de euros) de Gotion High Tech para construir la primera gigafábrica de África. Según Rachid Aourraz, economista del Instituto Marroquí de Análisis Político (MIPA), las industrias aeroespacial y de fertilizantes del reino también podrían verse afectadas.

"Si el impacto directo parece limitado dado que Estados Unidos no es un mercado importante para las exportaciones marroquíes, las consecuencias de los aranceles y el espectro de la recesión podrían obstaculizar el crecimiento económico marroquí", afirma.

Cabe señalar que en 2022, las exportaciones marroquíes a Estados Unidos alcanzaron los 16.300 millones de dírhams, siendo los principales productos los fertilizantes minerales o químicos (3.350 millones de dírhams, es decir, el 20,8% del total) y la industria automovilística (11,4%).