Marruecos desafía presiones : Exportaciones de tomate a Francia continúan sin acuerdo

La Asociación Marroquí de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (APEFEL) ha desmentido los rumores de que habría llegado a un acuerdo con sus homólogos franceses para suspender las exportaciones marroquíes de tomates a Francia durante la temporada de verano.
"Son alegaciones falsas, más propias de la desinformación que de una realidad concreta", reaccionó Khalid Saïdi, presidente de APEFEL, denunciando "una nueva ofensiva en la campaña multiforme llevada a cabo contra los productores marroquíes por parte de algunas federaciones profesionales francesas, especialmente en el ámbito mediático". El responsable asegura que no se ha entablado ninguna discusión formal en este sentido con las organizaciones agrícolas francesas : "En ningún momento hemos validado la idea de interrumpir nuestras exportaciones en un período determinado del año, lo que iría en contra de las prácticas comerciales, los compromisos internacionales y los principios mismos de la libre competencia".
Sin embargo, sí ha habido intercambios con los homólogos franceses con vistas a una cooperación técnica, haciendo especial hincapié en el intercambio de información sobre las superficies cultivadas, las previsiones de exportación o una sinergia de acciones en la lucha contra las enfermedades fitosanitarias. "Estos intercambios estaban impregnados de buena fe y se centraban en aspectos estrictamente profesionales", indicó, reconociendo sin embargo que los franceses han "formulado propuestas inaceptables, como una suspensión total de los envíos marroquíes de tomates entre abril y octubre. Este tipo de medida corresponde a las prerrogativas soberanas de los Estados y excede ampliamente el mandato de las organizaciones profesionales".
El presidente de APEFEL dice haberse "sorprendido al leer en la prensa el anuncio de la inminente firma de un supuesto acuerdo en la próxima Feria de Agricultura de Mequinez. Esta situación roza lo absurdo en muchos aspectos". Y se pregunta : "¿Cómo podríamos respaldar un mecanismo que perjudicaría a todo el sector marroquí del tomate ? Tal disposición estaría en total contradicción con los acuerdos de libre comercio que unen a Marruecos con la Unión Europea (UE), con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con los principios fundamentales del derecho de la competencia".
El responsable también ha subrayado que un "bloqueo del mercado en beneficio exclusivo de los productores europeos perjudicaría directamente el poder adquisitivo de los hogares que eligen nuestros tomates por su calidad y accesibilidad", afirmando que "mientras el déficit comercial de Marruecos con la Unión Europea alcanza los diez mil millones de euros, nuestras exportaciones de tomates no superan los mil millones de euros. Este sector vital da empleo a 120.000 trabajadores directos y a cientos de miles de empleos indirectos en el reino. Además, garantiza un suministro constante y fiable a los mercados europeos".
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025