Marruecos denuncia ante la ONU la instrumentalización del conflicto saharaui por Argelia

Sylvanus
Marruecos denuncia ante la ONU la instrumentalización del conflicto saharaui por Argelia

En una correspondencia dirigida al presidente y a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se publicará como documento oficial de la instancia de la ONU, Omar Hilale, representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, denuncia la obsesión de su homólogo argelino Amar Bendjama, por la cuestión del Sáhara.

"El Reino de Marruecos lamenta que el informe organizado por el Consejo de Seguridad el 30 de mayo de 2024, sobre la situación de los refugiados y desplazados en el mundo, haya sido instrumentalizado por el embajador, representante permanente de Argelia, Amar Bendjama, en su calidad de miembro no permanente del Consejo, para avanzar la posición sesgada de su país sobre la cuestión del Sáhara marroquí, así como sobre la situación desastrosa que, lamentablemente, caracteriza el día a día de las poblaciones secuestradas en los campamentos de Tinduf, en Argelia", escribe Omar Hilale en su correspondencia fechada el 31 de mayo, señalando que su homólogo argelino fue el único entre los miembros del Consejo en centrarse en la cuestión del Sáhara marroquí, sin abordar realmente las ocho situaciones humanitarias mencionadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. Argelia "viola, desde hace medio siglo, el mandato estatutario de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), prohibiéndole proceder al registro de estas poblaciones, como lo hace en todas las situaciones de refugiados en todo el mundo", denuncia el diplomático marroquí, dando a conocer "que a las poblaciones de los campamentos de Tinduf se les prohíbe salir de estos campamentos, que están rodeados por varios cordones de seguridad del ejército y los servicios argelinos, además de las milicias armadas del Polisario".

À lire :

Asimismo, afirmó que "la pretensión del embajador argelino de que su país no escatima esfuerzos para atender las necesidades de los refugiados saharauis es una pura mentira". Peor aún, Argelia "viola los derechos más elementales de estas poblaciones y les priva incluso de la ayuda humanitaria internacional, que es sistemáticamente desviada por los responsables del grupo armado separatista Polisario y los responsables de la Media Luna Roja argelina", señala. Omar Hilale añadirá : Argelia "politiza lamentablemente el derecho internacional humanitario al subordinar el retorno de las poblaciones de los campamentos de Tinduf al Sáhara marroquí a un supuesto referéndum. Sin embargo, el retorno libremente consentido, al igual que las otras soluciones duraderas, es una exigencia humanitaria que no puede estar condicionada a ninguna otra consideración". El diplomático marroquí quiso recordar que "el supuesto referéndum al que se refiere el embajador argelino está efectivamente muerto y enterrado por el Consejo de Seguridad y el Secretario General de las Naciones Unidas. El embajador argelino finge ignorar que ninguna resolución del Consejo de Seguridad hace la menor referencia a un supuesto referéndum, y eso desde hace más de dos décadas".

Desde 2007, el plan de autonomía marroquí para el Sáhara se considera la solución seria y creíble en todas las resoluciones del Consejo de Seguridad. "El Consejo de Seguridad recomienda en todas sus resoluciones la solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso", precisa el embajador marroquí. De hecho, el Consejo, en su última resolución 2703 del 30 de octubre de 2023, instó, en particular, a Argelia, parte principal en este conflicto, a participar en la tercera mesa redonda, en el marco del proceso político exclusivamente de la ONU, "lo que Argel lamentablemente se niega a hacer, impidiendo así la reanudación de este proceso político", prosigue.