Marruecos debate : Control ético de perros callejeros vs. sacrificio masivo

Las asociaciones de protección de los animales denuncian el sacrificio de los perros callejeros, afirmando que la lucha contra estos animales que siembran el terror en varias ciudades de Marruecos no puede llevarse a cabo con violencia.
"Algunos municipios siguen utilizando la violencia contra los perros, tratando de alejarlos definitivamente de las zonas urbanas, en lugar de tratarlos con suavidad de acuerdo con la ley", denuncian estas asociaciones que invitan al respeto del marco de convenio firmado en 2019 entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, el Colegio de Veterinarios y la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) con el objetivo de prevenir la proliferación de perros y gatos callejeros, así como algunas enfermedades transmisibles por estos animales, incluida la rabia.
La organización internacional de protección de perros "Soi Dog" lanzó recientemente una petición en línea para proteger a los perros callejeros en las playas y las calles del reino, instando a las autoridades locales a "poner fin al sacrificio" de estos animales. "Marruecos es uno de los destinos más atractivos del mundo, pero hay individuos que disparan a los perros, una práctica condenada en la mayoría de los demás países del mundo, ya que causa heridas graves que inevitablemente conllevan mucho dolor, sufrimiento y muerte", confesó a Hespress.
Salima Kadaoui, fundadora del proyecto "Hayat" para la protección de los animales, explicará por su parte que la esterilización y la castración de los perros siguen siendo soluciones "preferibles a la eliminación de estas criaturas que debemos proteger". Por su parte, Ahmed Tazi, presidente de la asociación "Adan", indicó que "el sacrificio de los perros no se corresponde ni con las enseñanzas de nuestra religión islámica, ni con las tradiciones de nuestra sociedad marroquí, ya que debemos preferir la benevolencia a la violencia". Tazi se preguntó luego sobre la eficacia de estas medidas "violentas", constatando que "no hemos erradicado la rabia, ni hemos logrado alejar a los perros de las calles".
Según él, "la solución ideal es la implementación efectiva del marco de convenio firmado en 2019. No hay otro medio para poner fin a la rabia, y no podemos aceptar que algunas personas sigan matando a estos animales con los que hemos convivido incluso en las ciudades durante muchos años". Además, agradeció a los "consejos municipales que respetan el marco de convenio de 2019 y no recurren a medios violentos contra los perros".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025