Marruecos blinda su frontera marítima con Ceuta ante la oleada de migrantes argelinos

Sylvanus
Marruecos blinda su frontera marítima con Ceuta ante la oleada de migrantes argelinos

Marruecos ha reforzado la seguridad en la franja fronteriza marítima que separa las ciudades de Fnideq y Ceuta para frustrar los intentos de inmigración ilegal hacia el enclave español por parte de candidatos argelinos presentes en Marruecos.

Intenso refuerzo de seguridad para controlar cualquier movimiento de argelinos que deseen migrar hacia la ciudad de Ceuta. Esta es la conclusión del sitio Al3omk. La adopción de esta medida se debe a la detección de llamados a organizar intentos de inmigración ilegal hacia Ceuta por parte de candidatos argelinos presentes en Marruecos, especialmente durante las noches con malas condiciones meteorológicas. Un momento en el que se escabullen nadando y evitan la vigilancia de seguridad.

La franja fronteriza marítima que separa las ciudades de Fnideq y Ceuta permaneció en alerta durante el verano, después de la ejecución de cientos de intentos de migración ilegal por vía marítima en condiciones climáticas difíciles, caracterizadas por una densa niebla que reducía casi por completo la visibilidad. En total, se registraron 300 intentos de migración ilegal en una sola noche durante el mes de agosto pasado. Según medios locales de Ceuta, decenas de jóvenes, incluidos menores y mujeres, se lanzaban al mar desde las playas de Fnideq hacia Ceuta durante el verano. Para lograr su objetivo, algunos utilizaron herramientas rudimentarias de flotación. Algunos de ellos lograron llegar a las costas españolas antes de ser interceptados por la Guardia Civil y la Marina Real marroquí.

Una parte de los migrantes, en particular los menores, no recurrieron a los centros de acogida temporal de Ceuta. Prefirieron esconderse con familias o en casas privadas, a la espera de una oportunidad para salir ilegalmente de la ciudad hacia España u otros países europeos. De hecho, existen grupos en la aplicación WhatsApp que coordinan estos intentos colectivos de migración a nado. En total, a finales de julio se arrestaron 156 candidatos a la migración ilegal en la ciudad de Fnideq. Entre ellos había 24 argelinos y 59 menores. Fueron trasladados al centro de acogida de M’diq. La Guardia Civil española entregó otros 12 migrantes a las autoridades marroquíes. Las operaciones de entrega continúan por lotes.