Marruecos y Argelia : Cómo las élites pueden descongelar décadas de tensión

Las tensiones entre Marruecos y Argelia, que no son nuevas, han alcanzado "un punto sin retorno". El régimen militar argelino ha logrado difundir el odio contra Rabat hasta el punto de que se han observado escenas de regocijo en el país después de la eliminación prematura de los Leones del Atlas en la CAN Côte d’Ivoire 2023. A pesar de este sombrío panorama, Amr Abbadi, analista e investigador en ciencias políticas de la Universidad de Orleans, muestra su optimismo sobre el calentamiento de las relaciones entre los dos países vecinos, confiando en el papel fundamental que pueden desempeñar las élites intelectuales, pero también los institutos de investigación y los think tanks.
A pesar de esta cultura producida por el régimen militar, la posibilidad de volver a unas relaciones normales que unan a los dos pueblos sigue abierta y recae en las élites de los dos países, afirma el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Orleans, Omar Abbadi, en un artículo publicado por la revista panafricana Jeune Afrique. Según él, las élites intelectuales de Marruecos y Argelia tienen un papel fundamental que desempeñar en esta compleja crisis. "Deben sensibilizar a sus compatriotas sobre esta cuestión y, con la fuerza de su influencia mediática, publicar artículos de opinión o artículos científicos, participar en mesas redondas temáticas, intervenir en programas de televisión y radio. También pueden utilizar las redes sociales para compartir reflexiones perspicaces e ilustradas y así contribuir a deconstruir los prejuicios y estereotipos que exacerban las tensiones, con el fin de promover un diálogo constructivo y una comprensión mutua. A través de debates y conferencias, estas élites pueden poner de relieve las similitudes socioculturales entre los dos pueblos y subrayar la importancia crucial de la cooperación y el respeto mutuo".
¿Qué papel deben desempeñar los historiadores marroquíes y argelinos ? "Asimismo, con el fin de atenuar cualquier sentimiento de odio, corresponde a los historiadores marroquíes y argelinos revivir el recuerdo de los acontecimientos en los que los dos países han demostrado solidaridad. Los historiadores argelinos pueden, por ejemplo, poner de relieve la intervención militar de Marruecos, solidario con sus "hermanos argelinos" durante la batalla de Isly (1844), que desembocó en el Tratado de Lalla Maghnia. También pueden recordar el discurso del rey Mohamed V en las Naciones Unidas reclamando, con fervor y abnegación, la independencia de Argelia, un discurso que aún resuena hoy", analiza Amr Abbadi. Según él, corresponde a los historiadores marroquíes "evocar los gestos de apoyo y respeto que Argelia tuvo hacia Marruecos, como cuando Hassan II anunció, el 21 de agosto de 1972, que Houari Boumédiène había sido el primer jefe de Estado en felicitarle por haber sofocado el golpe de Estado [del general Oufkir], o el conmovedor comportamiento de Abdelaziz Bouteflika llorando la muerte de Hassan II en Rabat, en 1999".
El académico está convencido de que "al recordar estos momentos emblemáticos, los historiadores de los dos países pueden contribuir a disipar las brumas de la ignorancia y los prejuicios que alimentan los conflictos contemporáneos y reforzar los lazos fraternales entre las dos naciones". También confía en el papel de las universidades. "Las universidades también desempeñan un papel crucial en la facilitación de los intercambios entre la juventud marroquí y argelina, a pesar del cierre de fronteras. Al implementar programas de intercambio virtual (cursos en línea colaborativos, webinarios, proyectos de investigación conjuntos), estos centros ofrecen una plataforma que permite a los estudiantes y a los investigadores de los dos países colaborar a distancia. Esta colaboración fomenta la comprensión mutua y alienta el diálogo intercultural, lo que sienta las bases de una futura cooperación y una reconciliación duradera", asegura Abbadi, añadiendo que los institutos de investigación y los think tanks "tienen el potencial de desencadenar un cambio significativo al sensibilizar a las jóvenes generaciones sobre los retos regionales".
Y concluye : "La implicación de las élites intelectuales es, por lo tanto, esencial para transformar la percepción que unos tienen de los otros y para establecer un clima de confianza y cooperación entre Marruecos y Argelia. Al unir sus fuerzas para derribar el muro de la desconfianza, estas élites pueden abrir el camino a un futuro radiante y próspero, donde la fraternidad triunfe sobre la división y los dos pueblos avancen de la mano".
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025