Marruecos apuesta por el impuesto al carbono : ¿Revolución verde o desafío económico ?

Sylvanus
Marruecos apuesta por el impuesto al carbono : ¿Revolución verde o desafío económico ?

Expertos comparten sus reflexiones sobre el impacto que la implementación del impuesto al carbono podría tener en la economía y la industria marroquíes.

Siguiendo los pasos de la Unión Europea, Marruecos se encamina hacia la implementación del impuesto al carbono. La introducción del impuesto al carbono tiene como objetivo apoyar a las empresas en su transición energética, contribuyendo así a reforzar su competitividad y ofrecer una ventaja positiva a las empresas que utilizan productos basados en energía verde, explicó el economista Mohamed Jadri a Al3omq. Según él, este impuesto es necesario para garantizar la aceptación de los productos marroquíes en los mercados extranjeros, especialmente con la tendencia de la Unión Europea a imponer un impuesto similar sobre el carbono. "Es indispensable que el gobierno marroquí tome esta medida para preservar la competitividad de los productos nacionales en los mercados mundiales, especialmente con los socios europeos", subrayó.

La implementación de un impuesto sobre la contaminación es lógica en principio, ya que la contaminación perjudica a la sociedad en su conjunto, incluida la contaminación del aire causada por las industrias contaminantes que afectan negativamente a los ciudadanos y trabajadores de estos sectores, explicó a su vez el economista Omar Kettani, quien hizo un llamamiento a una estricta supervisión de las industrias que representan una amenaza para la salud de los trabajadores. Señaló que los fondos recaudados a través de estos impuestos deberían destinarse a indemnizar a las personas afectadas por estas actividades industriales. Sin embargo, el experto sigue dudando del verdadero objetivo de este impuesto, de la sinceridad del Estado en proteger a los ciudadanos contra los fenómenos ambientales, especialmente la desertificación. "¿Está el Estado realmente buscando combatir la contaminación, o apunta a aumentar sus ingresos mediante la imposición de impuestos adicionales ?", se preguntó.

Kettani teme que Marruecos sufra una presión externa de algunos países de la Unión Europea que buscan limitar su acceso a la industria, imponiendo políticas ambientales estrictas que puedan frenar el crecimiento industrial del país. Preocupado por estas inquietudes, hizo un llamamiento al gobierno marroquí para que adopte políticas globales que incluyan la reforestación, la supervisión de los productos alimentarios y las políticas de producción de energía limpia. A juicio del experto, es necesario no centrarse en sectores específicos y dejar que otros sectores contaminantes persistan en la economía.