Mohammed VI : 25 años transformando Marruecos, del trono a la modernización

Sylvanus
Mohammed VI : 25 años transformando Marruecos, del trono a la modernización

Desde su ascenso al trono, el rey Mohammed VI ha traducido en hechos su voluntad de inscribir su reinado en una perspectiva de renovación. 25 años después, el balance es asombroso : Marruecos se ha transformado considerablemente.

El sábado, un raro documental de 52 minutos dedicado a los 25 años de reinado del rey Mohammed VI se emitió en el canal de noticias Public Sénat. Este documental titulado "El recorrido de un rey. Marruecos de Mohammed VI", realizado por los periodistas Yves Derai y Michaël Darmon, es un compendio de archivos y testimonios de personalidades políticas marroquíes y francesas que "han estado cerca del soberano durante sus veinticinco años en el poder", según informa Libération. La distancia del soberano marroquí con el estilo de gobierno de su padre, Hassan II, su discreción, su diplomacia ofensiva, la economía del reino... Los 25 años de reinado del rey Mohammed VI se analizan en detalle.

Llegado al poder en 1999, con solo 36 años, el joven soberano es descrito como "el rey de los jóvenes", que rompe con ciertos códigos del protocolo tradicional de la monarquía. De niño, tenía un temperamento similar al de su abuelo, Mohammed V, fallecido en 1961. El joven heredero es un "niño muy amable, muy cariñoso, que no es ni pretencioso ni orgulloso", describe una maestra. Su sueño era convertirse en piloto de avión.

Muy pronto, el joven soberano optó por la discreción. Por no decir el silencio. Son raras las entrevistas que concede a los medios marroquíes y extranjeros. "Nunca se habla del rey en sí mismo, nunca se le pone en consonancia", según una frase de su entorno. En veinticinco años, Mohammed VI ha acostumbrado a los marroquíes a los discursos reales, pronunciados especialmente con motivo de la fiesta del Trono, que se han convertido en citas anuales.

En el plano económico, se han registrado progresos significativos en 25 años de reinado, hasta el punto de que el soberano es considerado "un rey modernizador", el que ha logrado elevar a su país al quinto puesto de la potencia africana, con un PIB que acaba de superar los 140.000 millones de dólares. Entre los avances, cabe destacar la transformación significativa de las infraestructuras del reino (puerto de TangerMed, autopistas, líneas de alta velocidad, aeropuertos), el posicionamiento de Marruecos como líder de las energías renovables.

¿Qué hay del poder blando marroquí ? Está en marcha bajo el rey Mohammed VI a través del deporte, la cultura y el turismo. Marruecos se convirtió en 2022 en el primer equipo africano en llegar a las semifinales de una Copa del Mundo de fútbol. El reino acogerá el próximo año la Copa Africana de Naciones (CAN). También coorganizará la Copa del Mundo de 2030, junto a España y Portugal.

En el ámbito diplomático, el rey Mohammed VI usa de ingenio. En diciembre de 2020, Marruecos normalizó sus relaciones diplomáticas con Israel a cambio del reconocimiento estadounano de la marroquinidad del Sáhara. Cerca de 80 Estados miembros de las Naciones Unidas se alinean hoy con la posición marroquí sobre el Sáhara Occidental. A finales de julio, Francia acabó por seguir el ejemplo de España, Alemania e Israel al reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.

Ciertamente, se han registrado avances notables en las dos últimas décadas, pero aún quedan esfuerzos por hacer en materia de derechos de las mujeres, reducción de la pobreza, etc.

https://youtu.be/IIMNl3Qr5rE