Marruecos acelera : Megaproyectos de infraestructura rumbo al Mundial 2030

Sylvanus
Marruecos acelera : Megaproyectos de infraestructura rumbo al Mundial 2030

En Marruecos, los preparativos para la Copa del Mundo 2030 que se co-organizará junto a España y Portugal van viento en popa. Resumen de los grandes proyectos en curso en el reino.

Desde octubre de 2023, y la atribución de la organización de la Copa del Mundo 2030 al trío España-Portugal-Marruecos, el reino está implementando vastos proyectos en diferentes sectores. En el sector del transporte ferroviario, la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) ha lanzado un programa de desarrollo ferroviario por un costo cercano a los 87 mil millones de dírhams, con el objetivo de modernizar y ampliar la red ferroviaria. Este programa incluye la extensión de la línea de alta velocidad de Kenitra a Marrakech, así como el desarrollo de una red ferroviaria regional para trenes rápidos en las ciudades de Casablanca, Rabat y Marrakech.

En el sector de las autopistas, la Sociedad Nacional de Autopistas ha lanzado un proyecto de extensión de la red de autopistas en 1.000 kilómetros adicionales, con el objetivo de alcanzar una red total de 3.000 kilómetros para 2030, en ejecución de las altas directrices reales, según se indica en el informe de las empresas públicas anexo al proyecto de ley de finanzas de 2025.

En el sector de la aviación, la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) ha lanzado un programa de inversión para el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias. Con un presupuesto estimado en 123 mil millones de dírhams, este programa tiene como objetivo no solo aumentar la capacidad de acogida de los principales aeropuertos marroquíes, especialmente los de Mohammed V en Casablanca, Rabat-Salé, Marrakech, Agadir, Tetuán, Tánger, Fez y Al Hoceima, sino que también contribuirá a apoyar el crecimiento del sector turístico, así como el plan de desarrollo de la compañía Royal Air Maroc (RAM), establecido en el marco del contrato-programa firmado en julio de 2023. Este último tiene como objetivo principal ampliar su flota de 50 a 200 aviones y reforzar su red de rutas internacionales y nacionales.

En el campo de las telecomunicaciones y las TIC, la Agencia Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones ha lanzado un proyecto para reforzar la cobertura de las redes de quinta generación (5G) en Marruecos, con el objetivo de una cobertura extendida para 2030, haciendo especial hincapié en las ciudades anfitrionas de la Copa del Mundo. Esto permitirá a Marruecos recuperar su retraso. Por el momento, las infraestructuras de España y Portugal "siguen siendo más fuertes" en comparación con las del reino. La tasa de cobertura de fibra óptica hasta los hogares (FTTH) en España y Portugal se estima en el 84%, mientras que en Marruecos no supera el 6%. España tiene 28 cables (de los cuales 3 son nuevos), Portugal 22 cables (de los cuales 6 son nuevos), mientras que Marruecos solo tiene 6 (de los cuales 2 son nuevos) que llegan a sus costas.