Marruecos acelera inversiones millonarias para el Mundial 2030 y la CAN 2025

Sylvanus
Marruecos acelera inversiones millonarias para el Mundial 2030 y la CAN 2025

De cara a la organización de la Copa Africana de Naciones (CAN 2025) y la co-organización de la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal, Marruecos está acelerando las infraestructuras deportivas y viales.

La organización de eventos deportivos es un motor de desarrollo que ofrece importantes oportunidades económicas y de inversión, afirmó el martes en Rabat el presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Fouzi Lekjaa, durante su participación en un panel sobre inversión en el deporte, en el marco de la edición 2025 de la "Global Growth Conference" (GGC), organizada por iniciativa del Instituto Amadeus. Expresó la voluntad y el compromiso de Marruecos de hacer de eventos deportivos como la Copa Africana de Naciones (CAN) femenina de fútbol (5-26 de julio de 2025), la Copa del Mundo femenina sub-17 de fútbol (17 de octubre - 8 de noviembre de 2025), la CAN masculina de fútbol (21 de diciembre de 2025 - 18 de enero de 2026), y el Mundial 2030 que acogerá "momentos históricos, permitiendo prosperar el futuro".

Según el ministro delegado de Presupuesto, estos grandes eventos deportivos imponen la actualización de las infraestructuras viales, aeroportuarias, futbolísticas..., lo que representa oportunidades de inversión por miles de millones de dólares. Añadió que estas oportunidades de inversión también conciernen a otros ámbitos como la logística, el turismo y el refuerzo de la capacidad de alojamiento. "En este puzzle de inversiones, disponemos de un menú de proyectos inclusivos" relacionados con diferentes especialidades y profesiones, lo que puede permitir a todos los operadores económicos, incluidas las startups y las multinacionales, tener una parte en el valor añadido generado, indicó.

Lekjaa prosigue : "Más allá de la importancia de la financiación, esto permitirá agrupaciones y operaciones entre las empresas y el mundo de los negocios".

"El deporte constituye un importante motor del desarrollo económico", declaró por su parte Bouchra Hajij, presidenta de la Real Federación Marroquí de Voleibol y de la Confederación Africana de la disciplina. Destacó el potencial de crecimiento económico que ofrece el ecosistema deportivo, con una multitud de oportunidades de empleo que rodean a este ecosistema en ámbitos como el turismo, la hostelería, la construcción, el marketing o las nuevas tecnologías.

Hajij añadió : "Además de movilizar inversiones masivas y generar considerables beneficios económicos, el deporte es también un vector de cohesión social y de desarrollo económico y cultural".