Marruecos acelera : El auge de la industria de coches eléctricos en el norte de África

Sylvanus
Marruecos acelera : El auge de la industria de coches eléctricos en el norte de África

Lenta pero seguramente, Marruecos se está imponiendo como un país emergente en la producción, exportación y distribución de baterías y vehículos eléctricos.

Los esfuerzos de los fabricantes de automóviles en Marruecos para duplicar la producción de baterías y vehículos eléctricos con fines de exportación a Europa han contribuido a la difusión de este tipo de vehículos en el mercado local, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía. Sin embargo, las ventas de coches eléctricos en Marruecos siguen siendo modestas en comparación con otros países del mundo. El informe señala un "crecimiento de las ventas en el Reino en 2024, junto con Egipto, lo que ha aumentado su valor global en el continente africano, aunque sigue siendo inferior al uno por ciento en comparación con otros tipos de vehículos".

Por el momento, Marruecos no se encuentra entre los tres principales mercados de coches eléctricos. Sin embargo, "constituye una plataforma para agregar capacidad de producción para estos vehículos, junto con el sudeste asiático y la India", señala el informe, subrayando que estas regiones han atraído hasta ahora menos inversiones debido a la debilidad de la demanda local de baterías, pero "ahora están recibiendo un interés creciente por parte de los fabricantes de baterías".

"Se prevé que el 60% de la capacidad de producción comprometida en otras economías avanzadas se sumará a ellas, debido al aumento de la demanda y al apoyo gubernamental, incluyendo Canadá, otros países europeos, Corea y Japón. En cuanto al resto, más de 150 gigavatios-hora de capacidad de producción comprometida, se está construyendo en el sudeste asiático, la India y Marruecos", continúa la Agencia Internacional de la Energía.

A nivel mundial, son las empresas coreanas las que dominan las inversiones en baterías en Estados Unidos. Poseen el 40% de la capacidad de producción, según la misma fuente, que añade que se prevé que la cuota de Corea supere el 50% para 2030 gracias a inversiones adicionales.