Marroquíes en el extranjero exigen mejoras en educación, salud y protección social para facilitar su retorno

Planificar su jubilación o atender a sus familiares en el país es un desafío para muchos marroquíes residentes en el extranjero. Una amplia consulta revela la magnitud de las dificultades ante los servicios públicos. Entonces, ¿qué piden concretamente los marroquíes del mundo para que el regreso al país ya no sea un rompecabezas ?
El Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), en un dictamen, ha mostrado las expectativas de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) con respecto a los servicios públicos. Basándose en una consulta en línea que recogió 4.651 respuestas de 53 países, el informe identifica tres ámbitos principales donde las insuficiencias son particularmente marcadas : la educación, la salud y la protección social.
El primer ámbito que suscita críticas es el de la enseñanza. La transmisión de las lenguas nacionales y de los referentes culturales marroquíes registra una tasa de insatisfacción del 70,46% entre los encuestados. El informe del CESE, fechado en 2022 pero aún vigente, constata que los dispositivos tradicionales ya no responden a las expectativas de las nuevas generaciones. En consecuencia, recomienda el desarrollo de ofertas educativas "fuera de las aulas" digitalizadas, diseñadas para ser más flexibles y atractivas.
El sector de la salud concentra quejas aún más importantes, con el 84,37% de los encuestados que consideran insatisfactoria la oferta de atención médica en Marruecos. Las críticas se refieren a la calidad de la atención, el estado de las infraestructuras hospitalarias públicas, los plazos de acceso a la atención y la higiene. Estos hallazgos constituyen un obstáculo significativo para el regreso, especialmente para los expatriados de mayor edad o los que tienen familiares en el país.
Estos problemas de salud están estrechamente relacionados con la cuestión más amplia de la protección social. El regreso a Marruecos para la jubilación a menudo se complica por obstáculos administrativos y financieros. Aunque se han firmado 19 acuerdos bilaterales en materia de seguridad social, el informe señala que algunos aún no han sido ratificados y que la portabilidad de los derechos sociales adquiridos en el extranjero sigue siendo limitada.
Para hacer frente a estos problemas, el CESE formula varias recomendaciones. Propone la creación de una oferta de seguro de salud dedicada a los ascendientes de los MRE, en colaboración con organismos bancarios y aseguradores. El Consejo también sugiere la creación de una oferta de jubilación voluntaria, que iría acompañada de disposiciones fiscales incentivadoras para hacerla más atractiva.
Más allá de las medidas sectoriales, el informe subraya la necesidad de una mejor coordinación administrativa. La actual ausencia de una ventanilla única obliga a los usuarios a realizar trámites dispersos entre varias instituciones. La propuesta de una plataforma digital única, que centralice los servicios consulares, la información cultural y el acceso a los derechos sociales, es respaldada por el 90,2% de los participantes. El objetivo es mejorar la visibilidad, la legibilidad y la accesibilidad de los dispositivos existentes.
Más información
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025
-
Nuevas reglas aduaneras para marroquíes en el extranjero : Drones prohibidos y multas por prórroga de vehículos
3 juillet 2025