Marrakech : El nuevo paraíso inmobiliario atrae inversores globales y dispara precios

Sylvanus
Marrakech : El nuevo paraíso inmobiliario atrae inversores globales y dispara precios

En Marrakech, los inversores internacionales, los turistas extranjeros pero también los marroquíes residentes en Europa, especialmente en Francia y los Países Bajos, muestran un interés creciente por los bienes raíces, lo que provoca una presión alcista sobre los precios de los bienes.

Numerosos inversores internacionales, turistas extranjeros -seducidos por un estilo de vida marroquí auténtico- y MRE invierten en la compra de bienes inmobiliarios en Marrakech. En un reciente anuncio publicado en The New York Times, se insta a los estadounidenses a comprar en Marrakech, donde los precios son "imbatibles" en comparación con el mercado estadounidense. La ciudad roja, de hecho, ha registrado varias solicitudes de compra de bienes inmobiliarios en los últimos meses.

Este entusiasmo se explica en particular por la co-organización por parte de Marruecos de la Copa del Mundo junto a España y Portugal, la creciente visibilidad de Marruecos en la escena internacional, reforzada por el histórico desempeño de los Leones del Atlas en la Copa del Mundo 2022 en Qatar y el encanto único y la calidad de vida en Marrakech. Según Zoubir Bouhout, experto en el sector turístico, este no es un nuevo entusiasmo. "Desde principios de la década de 2000, Marrakech atrae a muchos extranjeros. Pero hoy en día, los estadounidenses muestran un interés creciente", explicó a Assahra.

Bouhout se apresuró a aclarar que algunos de ellos optan por una simple compra de alquiler, mientras que otros prefieren abrir casas de huéspedes o crear proyectos deportivos y turísticos, generando así empleos locales y una actividad económica sostenida. Sin embargo, esta avalancha de bienes raíces provoca un aumento de los precios de los bienes inmobiliarios que ya no están al alcance de todos los bolsillos. Además, plantea nuevos problemas legales y económicos. Para Bouhout, es necesario establecer un marco regulatorio claro para acompañar estas inversiones, garantizar una integración sostenible en el tejido local y evitar los efectos perversos de una especulación descontrolada.