Macron en Rabat : La migración, el tema candente que nadie menciona

Aunque no se menciona oficialmente, la cuestión migratoria estará sin duda en el centro de la visita de Estado de dos días de Emmanuel Macron a Marruecos. El presidente francés se espera esta tarde en Rabat.
El Elíseo no ha mencionado este tema tan importante en su exposición de los desafíos de la visita de Estado de Macron a Rabat. Pero la cuestión estará sin duda en la agenda de los intercambios entre el presidente francés y las autoridades marroquíes. "La costumbre es presentar a las autoridades de Rabat listas con varios cientos de nombres de nacionales marroquíes no deseados en Francia. Después de varios días, la respuesta nos llega, con el visto bueno sobre algunos expedientes. Durante algunas semanas, la relación es fluida y luego se tensa según los avatares de la relación bilateral", confía un antiguo miembro de los equipos de Darmanin a L’Opinion.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, que forma parte de la delegación que acompaña al presidente francés a Rabat, ya habría preparado el terreno con su homólogo marroquí. "Un comité dedicado a las cuestiones de movilidad y migración [...] se ha celebrado a nivel operativo entre los dos ministerios del Interior", informa el Elíseo, añadiendo que, siguiendo el espíritu de la "agenda global", conviene "discutir sobre la lucha contra la inmigración irregular y la cooperación en esta materia, incluyendo la readmisión y la prevención de las salidas".
La cuestión migratoria merece una atención sostenida, dado que las cifras son alarmantes. Según los datos del Ministerio del Interior francés, 10.714 marroquíes fueron rechazados en la frontera en 2022, convirtiéndose en la primera nacionalidad a la que se le negó el acceso al territorio francés. Además, 945 nacionales del reino han sido objeto de una medida de alejamiento. ¿Qué pasa con los marroquíes bajo OQTF que no han podido regresar a Marruecos debido a la negativa de Marruecos ? Se sabe que la tasa de ejecución de estos retornos forzosos no supera el 10%, algo que Bruno Retailleau pretende mejorar.
El cambio de posición de París el pasado mes de julio sobre la marroquinidad del Sáhara debería contribuir a mejorar la cooperación migratoria entre los dos países. Sin embargo, Rabat estima que el retorno de sus nacionales que hayan cometido delitos o crímenes en la Hexagonia no haría más que aumentar la criminalidad en el reino, subrayando que la "culpa" recae ante todo en el sistema francés si un MRE que ha pasado años en Francia se ve finalmente obligado a regresar al país.
Más información
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025