Ley de Memoria Democrática : El camino de Tetuán a Málaga para recuperar raíces españolas

Prince
Ley de Memoria Democrática : El camino de Tetuán a Málaga para recuperar raíces españolas

Gracias a la ley de memoria democrática, muchos marroquíes con ascendencia española han sido naturalizados españoles. Este es el caso de Imad (nombre ficticio), un joven originario de Tetuán, que obtuvo la nacionalidad española en unos pocos meses.

Nacido en Tetuán, Imad se trasladó a la ciudad de Málaga para continuar sus estudios. El joven marroquí, que vivió en España en los años 2000, se considera español, ya que su abuela es de origen español. A pesar de todos estos vínculos comprobados con la península ibérica, Imad no había podido obtener la nacionalidad española durante años. Había perdido toda esperanza, hasta que en febrero de 2023 recibió una llamada telefónica del abogado a quien había confiado el seguimiento de su expediente de naturalización en España. Después de informarle del fracaso de su último recurso, el Sr. Sánchez le pidió que le proporcionara "el acta de nacimiento completa" de su abuela.

Imad encontró un documento con un número de registro civil. Nacida en Marruecos, la abuela del joven había sido registrada en el registro civil español de Tánger. Imad inició los trámites ante el consulado general español en Tánger y obtuvo en unos días el certificado de nacimiento completo de su abuela. Con este documento, pudo volver a presentar una solicitud de naturalización en el marco de la ley de memoria democrática, aprobada por el Parlamento español en octubre de 2022. Esta ley, que sucede a la ley de memoria histórica de 2007, reconoce la responsabilidad de España en la preservación de la memoria de las personas perseguidas por diversas razones entre 1936 y 1975.

De manera precisa, esta ley ofrece la posibilidad a los descendientes de exiliados españoles de adquirir la nacionalidad española. Basta con aportar la prueba de una ascendencia española de dos generaciones. Esto es lo que hizo Imad, que obtuvo unos meses después su certificado de nacimiento español, expedido por el Ministerio de Justicia español. La expedición de su pasaporte está en curso. Entre el 21 de octubre de 2022, fecha de entrada en vigor de la ley, y el 31 de diciembre de 2023, se han registrado alrededor de 226.354 solicitudes de naturalización en los consulados españoles de todo el mundo, según datos oficiales. De este total, se han aprobado 110.540 solicitudes y 69.421 personas ya han sido naturalizadas españolas.