Jóvenes marroquíes escapan del infierno en Myanmar tras pagar 100.000 dírhams

Tres jóvenes marroquíes detenidos por bandas criminales armadas en Myanmar, en la frontera con Tailandia, fueron liberados esta semana después de que cada una de sus familias pagara un rescate de aproximadamente 100.000 dírhams.
Los tres rehenes han salido de los campamentos de Myanmar, confirmó ante SNRTnews el padre de uno de ellos, precisando que su hijo, de 25 años, fue efectivamente liberado después de pagar un rescate de aproximadamente 100.000 dírhams. El joven pasó tres meses en estos campamentos, pero no sufrió muchas torturas físicas, aparte de algunos "choques eléctricos", según confesó su padre, quien explica que su hijo se mostró cooperativo y obedeció todas las órdenes de sus captores.
Su liberación se produce después de un largo período de negociaciones con los grupos armados, llevadas a cabo por organizaciones birmanas y tailandesas. "Los responsables han trabajado arduamente para liberar a estos jóvenes, y siguen movilizados para liberar a los demás rehenes. La intervención es difícil, ya que la región que se encuentra en la frontera está controlada por rebeldes y soldados armados, lo que requiere la intervención de generales y organizaciones internacionales para servir de mediadores", detalla el padre del liberado.
El familiar no dejó de subrayar el papel decisivo desempeñado por el consulado de Marruecos en Tailandia, que "continuó monitoreando la situación de su hijo antes de su regreso a Marrakech", informando que su hijo "se alojó en hoteles de la capital tailandesa durante aproximadamente un mes" después de su liberación. Al igual que otras víctimas, el joven fue contactado por un intermediario de la red criminal, quien le hizo una tentadora oferta de trabajo en el comercio electrónico.
Así es como la víctima se dirigió a Tailandia a través de Malasia, acompañada "de otras 13 personas, de las cuales cuatro fueron liberadas", continuó el padre, añadiendo que "cuando se fue, otras 25 iban a unirse a ellos, pero los detuvimos..." El familiar del liberado confirmó haber presentado una denuncia ante la justicia marroquí y proporcionado toda la información en su poder a los investigadores para desmantelar esta red, cuyos intermediarios siguen reclutando en Marruecos.
Más información
-
Alerta en Tetuán : El peligroso negocio de los "Moul Sarout" amenaza el turismo estival
6 août 2025
-
EE UU impulsa inversiones millonarias en el Sáhara mientras Marruecos busca una solución consensuada
6 août 2025
-
Documentos secretos revelan : Marruecos, pieza clave en la independencia de Argelia
6 août 2025
-
Alerta en TikTok : Española desaconseja viajar sola a Marrakech tras experiencia incómoda
6 août 2025
-
Caos en Ceuta : 8.000 marroquíes y 2.000 vehículos colapsan la frontera en plena Operación Marhaba
5 août 2025