EE UU impulsa inversiones millonarias en el Sáhara mientras Marruecos busca una solución consensuada

Argelia no ha reaccionado al discurso del rey Mohamed VI con motivo de la Fiesta del Trono, en el que llamó a encontrar una "solución consensuada" al conflicto en el Sahara, "en la que no haya ni vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes". Mientras tanto, Estados Unidos anuncia importantes inversiones en el Sahara marroquí.
Este discurso del monarca marroquí coincidió con la visita a Argel el 27 de julio de Massad Boulos, el asesor especial del presidente Donald Trump, en el marco de una misión diplomática destinada a "impulsar el comercio" como medio de estabilidad en la región. "Estados Unidos quiere las mejores relaciones de vecindad entre Argelia y Marruecos", declaró Boulos a la prensa, antes de regresar a Washington sin realizar su visita a Marruecos como estaba previsto.
Marruecos cuenta con el apoyo de tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - Estados Unidos, Francia y el Reino Unido - y de España, antigua potencia colonial, para su plan de autonomía del Sahara. "Estados Unidos reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y apoya su propuesta de autonomía como única base para una solución justa y duradera a la disputa", reiteró el presidente Donald Trump en su carta dirigida al rey Mohamed VI con motivo de la Fiesta del Trono. Este reconocimiento "deja la puerta abierta al diálogo para llegar a una solución aceptada por ambas partes", matizó Massad Boulos, quien espera lograr "una solución rápida" al conflicto.
El discurso de Mohamed VI también se produce en un momento en que el gobierno estadounidense ha anunciado importantes inversiones en el Sahara marroquí. La Corporación Estadounidense de Financiamiento del Desarrollo Internacional se prepara para autorizar inversiones de hasta 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.315 millones de euros) en el Sahara marroquí, informa Le Desk, precisando que se trata en su mayoría de proyectos diseñados con socios marroquíes en los sectores de las energías renovables, los minerales (tierras raras), la acuicultura y el turismo, después de misiones exploratorias realizadas en Marruecos a finales del año pasado.
Muchos inversores extranjeros se interesan por el Sahara marroquí. El año pasado, el grupo español Senator anunció la apertura de un hotel en Dakhla. La Agencia Francesa de Desarrollo también anunció en 2024 un plan de inversión de 150 millones de euros para la construcción de una línea eléctrica entre Casablanca y Dakhla. La empresa energética emiratí Taqa, ya presente en Marruecos, también planea invertir hasta 10.000 millones de dólares en la construcción de centrales solares y eólicas en el Sahara marroquí para exportar energía verde a Europa.
Más información
-
Escándalo inmobiliario en Marruecos : Políticos y funcionarios implicados en especulación masiva
14 août 2025
-
Cómplices de narcotraficante fugado extraditados a Francia : El caso Amra se complica
14 août 2025
-
Ministerio del Interior endurece normas : Fin a permisos de habitabilidad parciales para combatir irregularidades urbanísticas
14 août 2025
-
Marruecos intensifica la lucha contra el narcotráfico : Desmanteladas redes criminales en el norte
14 août 2025
-
Marruecos invierte 150 millones en aeropuertos clave para el Mundial 2030
14 août 2025