Documentos secretos revelan : Marruecos, pieza clave en la independencia de Argelia

Los documentos secretos franceses clasificados del 27 de julio de 1959 dirigidos al general Challe, en Argelia, revelan el papel preponderante de Marruecos en la revolución argelina bajo el liderazgo del rey Mohamed V hasta la independencia del país vecino.
Según estos archivos ultra confidenciales publicados por el analista político argelino Oualid Kebir, Marruecos desempeñó un papel central en la guerra de liberación del FLN. Después de la independencia de su país el 2 de marzo de 1956, el rey Mohamed V adoptó una visión estratégica desarrollada en tres ejes. El primero, establecer un liderazgo magrebí autónomo, fuera de la órbita nasseriana. El objetivo era establecer la dirección marroquí de una "Unión del Magreb" independiente del bloque de El Cairo de Nasser, al tiempo que buscaba consolidar el papel de Marruecos como potencia de primer orden en el norte de África. El segundo, reforzar el aura del trono marroquí en el mundo árabe, proporcionando "una ayuda notable" a los hermanos argelinos.
Finalmente, evitar una ruptura brusca con París. El soberano equilibró cuidadosamente sus relaciones con Francia manteniendo una cooperación financiera y técnica mínima para evitar un enfrentamiento abierto que pudiera amenazar la independencia recientemente adquirida de Marruecos. Esta visión le permitió ganar la confianza del mundo árabe al tiempo que mantenía vínculos con Occidente, creando así una ecuación compleja pero políticamente astuta. Un enfoque eficaz que, de hecho, había sido elogiado por el fallecido presidente argelino Ahmed Ben Bella, testigo directo. Este último relató un importante encuentro con el rey Mohamed V en Madrid. Se reunió con Mohamed V con 20 solicitudes por escrito, pero el soberano las había anticipado todas... y había propuesto el doble. "Me dio vergüenza sacar mi hoja porque ya nos había propuesto el doble de lo que íbamos a pedir", reveló más tarde Ben Bella en una entrevista con Al Jazeera.
En un impulso de solidaridad, el reino acude en ayuda de Argelia. Se convierte en una verdadera retaguardia de la revolución argelina. Proporcionó asistencia militar, logística y humanitaria completa que modificó fundamentalmente el curso de la batalla de Argelia contra la colonización francesa. Marruecos autorizó el establecimiento de bases militares para el Ejército de Liberación Nacional (ALN) en su territorio, acogió a refugiados argelinos y les brindó protección política y humanitaria, entregó pasaportes marroquíes a miembros del Frente de Liberación Nacional Argelino (FLN) e incluso utilizó valijas diplomáticas para transportar comunicaciones y documentos confidenciales. Las autoridades judiciales cerraron los ojos a algunas actividades revolucionarias en el país, liberando a veces en secreto a miembros del FLN detenidos para apoyar la causa.
Nador se transformó en una estación de radio clandestina al servicio de la propaganda revolucionaria. Desde 1958, el FLN implantó una célula de inteligencia en Marruecos, dirigida por Laghzaoui. Colaboró con los servicios marroquíes en varios expedientes : rastreo de agentes franceses, interrogatorios de detenidos argelinos, protecciones, falsificaciones. Argelia se benefició de un apoyo militar sobre el terreno. Decenas de bases logísticas estratégicamente ubicadas en todo el sureste de Marruecos proporcionaron una infraestructura esencial para la revolución. Sin olvidar los campos de entrenamiento, los depósitos de armas y los hospitales. Entre 3.000 y 4.000 combatientes argelinos estaban estacionados en Marruecos a las puertas de las negociaciones con el general De Gaulle.
Argelia también se benefició de un apoyo popular. Sindicatos, partidos, estudiantes se alinearon detrás de Argelia. La UMT apoyó a la UGTA. Los estudiantes proporcionaron documentos falsos y enlaces logísticos. Incluso el Partido Comunista marroquí (aunque prohibido) participó en el esfuerzo revolucionario. A pesar del apoyo excepcional de Marruecos a la revolución argelina, las relaciones entre Rabat y Argel no estaban exentas de tensiones : fricciones sobre reivindicaciones territoriales del FLN, choques en la frontera, sospechas hacia ciertos agentes del FLN, malestar post-revuelta del Rif y desconfianza hacia cuadros como Khireddine. Además de estas tensiones, Marruecos también sufrió las consecuencias políticas y diplomáticas de esta profunda alineación moral.
Más información
-
Marruecos despide a cientos de trabajadores de peajes : el sistema Jawaz provoca polémica y desempleo
11 août 2025
-
Escándalo inmobiliario en Marruecos : Comisiones abusivas duplican el costo de alquiler en Rabat
11 août 2025
-
Escándalo en el Parlamento : 30 diputados marroquíes implicados en corrupción y abuso de poder
10 août 2025
-
Marruecos gana terreno en el Sahel mientras Argelia pierde su influencia histórica
10 août 2025
-
Marruecos prohíbe alimentar animales callejeros : multas de hasta 3.000 dírhams
10 août 2025