Inmigrante marroquí atrapado en el limbo legal : Condena y deportación imposible en Francia

Siguiendo la requisitoria del fiscal, el tribunal de Montpellier ha condenado a un joven marroquí a nueve meses de prisión por incumplimiento de su asignación a residencia, así como por no haber acudido dos veces por semana a la comisaría de Toulouse. Mientras que tiene prohibida la entrada en territorio francés desde 2020, Marruecos se niega a acogerlo.
Además de la pena de prisión, el tribunal prohíbe a Abdessamad comparecer en el Hérault durante tres años. Esta condena se debe a un tiroteo ocurrido el 10 de octubre. Ese día, había recibido disparos alrededor de las 19:30 horas. Había resultado herido en el tobillo y la pantorrilla, en la avenida del Lauragais, y había sido hospitalizado en el CHU por una doble fractura. En el tribunal, asegura que no tenía nada que ver con ese tiroteo. Sin embargo, se le reprocha haber violado su asignación a residencia y no haber acudido dos veces por semana a la comisaría de Toulouse.
Abdessamad se beneficiaba de una medida de asignación a residencia en Toulouse, en el marco de una decisión judicial anterior. El 11 de agosto pasado, había sido condenado a un año de prisión por violencia con uso o amenaza de un arma y debía cumplir su condena en su domicilio. Pero el 21 de octubre, cuando iba a bordo de un potente scooter en Montpellier sin llevar casco, fue reconocido por los policías. El joven marroquí se negó a obedecer, cometiendo múltiples delitos de tráfico. Detenido, será juzgado por los dos cargos mencionados anteriormente y luego condenado.
Abdessamad llegó a Francia a los diez años de edad. No tardará en hacerse conocido por la justicia. Quien creció en un hogar, ha cometido múltiples delitos por los que ha comparecido varias veces ante el tribunal de menores y luego ante el tribunal correccional, por robos, desobediencia, evasión, asociación de malhechores... La condena que se le impuso en 2020, la duodécima, conllevaba una prohibición de entrada en territorio francés durante diez años. Debía abandonar el territorio francés ese mismo año, pero Marruecos, ni ningún otro país del norte de África, aceptó acogerlo, según informa Midi Libre. Desde entonces, el joven ha sido condenado a penas de prisión por sus delitos, seguidas de al menos cuatro estancias en un centro de retención administrativa (CRA).
"¿Por qué no se vuelve usted mismo a Marruecos ?", le preguntó la presidenta del tribunal. "Es complicado, señora jueza, me siento orgulloso de ser marroquí pero Marruecos no me reconoce", le respondió el acusado. "Si se queda en Francia, corre el riesgo de pasar años en prisión...", prosiguió la magistrada. Para la abogada de Abdessamad, "la situación es inextricable". "Con su historial penal, Marruecos no lo reconocerá y Francia no le concederá un permiso de residencia. Si va a prisión, volverá a ir a un CRA, antes de ser puesto en libertad y vuelto a detener. De hecho, está condenado a vagar toda su vida", añadió.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025