La inflación en España frena en seco : Alimentos y combustibles impulsan la caída del IPC en mayo

Said
La inflación en España frena en seco : Alimentos y combustibles impulsan la caída del IPC en mayo

El índice de precios al consumidor (IPC) registró una clara desaceleración en mayo de 2025, situándose en +0,4%. Una tendencia impulsada por la caída de los productos alimenticios y los combustibles, según el HCP. Enfoque en las ciudades más afectadas y los productos que bajan.

La caída mensual del índice general se explica principalmente por una caída del 0,8% en el índice de productos alimenticios y del 0,1% en el de productos no alimenticios. Para los productos alimenticios, los mayores descensos se han producido en las verduras (-2,1%), el pescado y los mariscos (-1,7%), la carne (-1,5%) y los productos lácteos (-1,0%). Por el contrario, los precios del café, el té y el cacao han aumentado un 0,8%. La caída del índice de productos no alimenticios se atribuye principalmente a la caída del 2,7% de los precios de los combustibles.

A nivel regional, los descensos mensuales más pronunciados del IPC se registraron en Beni-Mellal (-1,5%), Safi (-1,2%), Tánger (-1,1%), Kenitra y Errachidia (-0,7%). También se observaron otros descensos en Fez (-0,5%), Oujda (-0,4%) y Casablanca (-0,3%). Por el contrario, se registraron aumentos en Laayoune y Al Hoceima (+0,2%) y en Marrakech (+0,1%).

Paralelamente a estas estadísticas nacionales, el boletín semanal de "Casablanca Prestations" indica una tendencia al alza de los precios de la carne roja en los mercados de Casablanca esta semana, llegando hasta 100 DH el kilo. Los precios de las frutas y verduras muestran, por su parte, una relativa estabilidad.

En términos interanuales, el aumento del IPC del 0,4% se debe a un aumento del 0,5% de los productos alimenticios y del 0,3% de los productos no alimenticios. El análisis detallado de esta última categoría muestra variaciones importantes, que van desde una caída del 4,3% en el sector del transporte hasta un aumento del 3,9% en el de restaurantes y hoteles.

Finalmente, el indicador de inflación subyacente, que excluye los productos con precios volátiles y tarifas reguladas, se mantiene estable en un mes y muestra un aumento del 1,1% en un año. Según el HCP, este estancamiento refleja una tendencia general a la atenuación de las presiones sobre los precios al