GNV : La guerra silenciosa del Mediterráneo que amenaza el comercio marítimo francés

Sylvanus
GNV : La guerra silenciosa del Mediterráneo que amenaza el comercio marítimo francés

GNV, compañía marítima italiana que atiende a Marruecos y Argelia desde el puerto de Sète, está en el punto de mira de diputados y senadores franceses. Denuncian su dumping depredador en el Mediterráneo.

"Desde hace varios años, se está librando una guerra silenciosa en los mares del Mediterráneo. No solo enfrenta a los barcos, sino a dos visiones del comercio : por un lado, la de los operadores marítimos preocupados por la rentabilidad, la equidad social y la soberanía nacional. Por otro, la de un actor respaldado por un gigante financiero que, línea tras línea, rompe los equilibrios de las empresas naturalmente sostenibles", analizan 18 diputados y senadores del frente mediterráneo (elegidos en Provenza-Alpes-Costa Azul, Córcega y Occitania) en un artículo publicado por le marin. En su punto de mira, GNV (Grandi navi veloci), filial del grupo MSC.

"En tres años, GNV ha perdido más de 500 millones de euros, de los cuales 257 millones en 2024, sin frenar nunca su carrera de expansión. ¿Por qué ? Porque puede permitírselo : MSC inyecta masivamente capital (290 millones de euros en 2024), cubriendo las abismales pérdidas sin exigir rentabilidad a corto plazo. Este comportamiento, totalmente desconectado de las reglas económicas habituales, tiene un nombre : el dumping depredador. Desde el servicio a Marruecos y Argelia desde Sète hasta el servicio a las Baleares, GNV aplica la misma receta : una agresividad comercial única, una flota abundante y cero obligación social local", denuncian los parlamentarios franceses.

Según ellos, estas prácticas podrían conducir directamente a la quiebra. "En un mercado competitivo normal, esto conduciría a la quiebra. En el caso de GNV, esto conduce a la conquista de cuotas de mercado, incluso si los competidores que respetan las normas fiscales, sociales y comerciales desaparecen. En Francia, las compañías francesas campeonas en el empleo de marineros franceses y del pabellón francés, lo están experimentando de forma brutal. Francia está perdiendo terreno, el pabellón nacional retrocede, a favor de una compañía que opera bajo pabellón italiano, con marineros con contratos de bajo costo y totalmente respaldada por un accionista con sede en Suiza", observan.

Los diputados han dado a conocer que en Roma, la Autoridad de Competencia italiana ha iniciado una investigación sobre los vínculos entre GNV, MSC y Moby, otro actor debilitado que MSC apoya en una operación considerada sospechosa por esta misma autoridad. "Se han planteado sospechas de colusión, monopolio encubierto y circuito financiero opaco. MSC ha tenido que retroceder ante las posibles sanciones financieras", añaden, cuestionando el silencio de París o Bruselas cuando las consecuencias son claras. "GNV está creando un peligroso precedente donde la pérdida económica se convierte en un arma comercial, permitida únicamente por la capacidad financiera de MSC", denuncian aún más los parlamentarios franceses.

"¿Qué soberanía marítima para Francia ?", se preguntan los diputados franceses, llamando a un "despertar regulatorio y estratégico, en Francia y en Europa". "Es urgente : condicionar el acceso a los puertos franceses a compromisos sociales, fiscales y ambientales claros ; poner fin a la ingenuidad comercial frente a las estrategias depredadoras respaldadas por conglomerados ultracapitalizados ; proteger las líneas de interés nacional con las herramientas de soberanía que autoriza el derecho. El mar Mediterráneo no puede convertirse en el campo de juego de un capitalismo sin brújula. Es un espacio de vida, de servicio público, de soberanía. Es hora de defenderlo", concluyen los firmantes del artículo.