La fuga silenciosa : musulmanes franceses abandonan el país ante la creciente islamofobia

Chems-eddine Hafiz, rector de la Gran Mezquita de París, lamenta "el éxodo silencioso de los cuadros musulmanes de Francia" provocado por "muestras de odio y discriminación".
"Recientemente, en una edición del diario Le Monde publicada la semana pasada, se recogieron numerosos testimonios de musulmanes que han optado por abandonar Francia, optando por regresar a las tierras natales de sus padres o incluso abuelos, o por establecerse en naciones anglosajones o del Golfo, ante un clima cada vez más hostil. Una realidad ya puesta de manifiesto el 13 de febrero de 2022 por el New York Times, sin generar una toma de conciencia notable", escribe Chems-eddine Hafiz en un artículo titulado "’¡Qué desperdicio ! Emigración musulmana : el grito de alarma de una Francia que pierde diversidad’", publicado en el sitio web de la Gran Mezquita de París el martes. Esta emigración musulmana no es nueva. "Durante varios años, las salidas se cuentan por miles, una tendencia que se ha acentuado claramente desde 2015. El reportaje del programa ’Les Pieds sur Terre’ de France Culture del 22 de marzo de 2022 ilumina de manera impactante este estado de ánimo creciente entre los musulmanes de Francia tentados por el exilio", informa.
Después de analizar los testimonios, el responsable identifica las causas de esta emigración musulmana. Menciona en particular "la violencia sufrida por los musulmanes de Francia, ya sean practicantes o de cultura", que se ha vuelto alarmante. "Como señala el artículo del New York Times, hubo un aumento del 52% de los actos antimusulmanes en 2020 en comparación con el año anterior. Además, una encuesta de 2017 reveló que los hombres jóvenes percibidos como árabes o negros tenían veinte veces más probabilidades de ser sometidos a un control de identidad por las fuerzas del orden", indica el rector. Otra causa es que esta estigmatización "se ve exacerbada por un clima político y mediático desfavorable", señala, señalando que "desde hace muchos años, los musulmanes son blanco de violentos ataques, no solo de la extrema derecha, sino también de formaciones políticas que se reclaman del ideal republicano". La discriminación en el mercado laboral es otra de las causas identificadas por el rector, ya que "sigue siendo un obstáculo importante para los musulmanes de Francia". A modo de ejemplo, cita el informe gubernamental publicado recientemente, que indica que "los candidatos con nombres árabes tienen un 32% menos de probabilidades de ser contactados para una entrevista de trabajo" y que "muchos musulmanes calificados encuentran dificultades para encontrar empleo debido a los prejuicios y estereotipos".
Esta emigración musulmana no estará exenta de consecuencias para Francia. Si bien comprende perfectamente "que cada individuo aspire a una vida en la que se sienta seguro y respetado, independientemente de su fe o convicciones", Hafiz considera, sin embargo, que "este alejamiento hacia horizontes más clementes de nuestros conciudadanos musulmanes es una pérdida inmensa para Francia en términos de talentos, competencias y contribuciones". Añadirá : "Los musulmanes son indudablemente un eslabón esencial de nuestra sociedad, habiendo enriquecido, se reconozca o no, nuestra historia, nuestra cultura y nuestra economía". Y pregunta : "¿Nos planteamos colectivamente la pregunta esencial : ¿qué sociedad queremos legar a nuestros hijos ? ¿Una sociedad multicultural, solidaria y unida, donde el amor y el interés por la patria primen, sobre todo en un mundo marcado por múltiples peligros geopolíticos e inquietantes incertidumbres económicas ? ¿O vamos a optar por una sociedad desgarrada por estigmatizaciones mutuas, donde los crecientes divisiones corren el riesgo de marginalizar a los ciudadanos más vulnerables, poniendo así en peligro el futuro de nuestra gran nación ?".
Basándose en estas preocupaciones, el rector de la Gran Mezquita de París llama a las autoridades y a los ciudadanos franceses a desempeñar su papel para un "futuro armonioso e inclusivo". "Es crucial que las autoridades y los ciudadanos franceses unan sus esfuerzos para combatir este flagelo. Es hora de elegir el camino de la unidad y la solidaridad para construir juntos un entorno y un futuro más armonioso e inclusivo para todos los miembros de nuestra sociedad, incluidos nuestros conciudadanos musulmanes", concluye.
Más información
-
Vuelo a Marruecos cancelado : "Estoy harto"
5 juillet 2025
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025