Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda

Sylvanus
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda

Una pareja de recién casados marroquíes planea presentar una denuncia por discriminación contra el alcalde de Eure-et-Loir. Este se les ha adelantado y ha presentado una denuncia ante el fiscal de la República el viernes 27 de junio, acusando a la pareja de disturbios sin precedentes en las calles del municipio durante la celebración de su boda.

Polémica en torno a una boda celebrada el sábado 21 de junio en Lᵉves (Eure-et-Loir). "Es la primera vez que se han constatado tales disturbios en el municipio", lamenta Rémi Martial, alcalde (LR) de Lᵉves (Eure-et-Loir), mencionando infracciones como el incumplimiento del Código de Circulación, el bloqueo de rotondas, el uso de morteros de artificio... "Es mi deber, como alcalde, garantizar la tranquilidad de los habitantes y el respeto de las normas legales, independientemente de las circunstancias", precisa el edil. De hecho, presentó una denuncia ante el fiscal de la República el 27 de junio.

El alcalde de Eure-et-Loir informa de que entre las 14:00 y las 14:50 horas del día de la ceremonia, miembros del cortejo bloquearon dos rotondas estratégicas del municipio para permitir el paso de los vehículos, y que algunos pasajeros iban de pie en las puertas de los coches, agitando banderas marroquíes y albanesas. "Se avistó una motocicleta en la plaza peatonal del centro de la ciudad, y varios vehículos cruzaron un sentido prohibido para dirigirse a un aparcamiento que, sin embargo, se había desaconsejado a los invitados", añadió en un comunicado. Rémi Martial también se cuestiona sobre la capacidad de algunos invitados para circular en vehículos de gama alta cuando los recién casados disfrutan de una vivienda social.

Este comentario no ha sido bien recibido por los jóvenes recién casados (el hombre tiene 25 años y la mujer 24) y sus padres. "¿Acaso celebrar una boda está reservado a una cierta clase social ? Los coches estaban alquilados. El de los recién casados era un regalo de la familia", interviene durante una entrevista concedida a Parisien la tía del novio, furiosa por el trato dado a la pareja. Dando su versión de los hechos bajo anonimato por miedo a represalias, los jóvenes recién casados dicen sentirse "humillados" y hablan de un "golpe político" por parte de un alcalde de Los Republicanos. Niegan firmemente las acusaciones transmitidas por Martial. "Esta boda se desarrolló con dignidad, sin disturbios ni violencia", afirma el esposo. Según ellos, la ceremonia fue tranquila, sin agitación, y los comentarios sobre la presencia de banderas se habrían resuelto de inmediato. "Hubo una sola solicitud amable de la teniente de alcalde de que no se enarbolara ninguna bandera en el ayuntamiento. Le pedí a mi invitado que la guardara, lo que hizo de inmediato", indica el novio. "Somos franceses y orgullosos de serlo", puntualiza.

"Mi esposa está muy afectada por la polémica", confiesa el esposo. "Me dice : Estoy asqueada. Tengo miedo. Cerramos la puerta con doble llave", por temor a que un individuo racista les ataque. Esta pareja, que llegó al municipio solo en abril de este año, se siente discriminada. Planea presentar una denuncia contra el alcalde. Este niega cualquier discriminación. "No se trata de una cuestión de origen o de comunidad. Este debate lo introducen los recién casados. No es el mío. El tema es el respeto de las normas de civilidad", ha desestimado, recordando también que el municipio cuenta con más de treinta nacionalidades diferentes y acoge regularmente bodas de diversas culturas. "Nunca hemos tenido problemas", ha continuado.