Francia digital : el laberinto burocrático que atrapa a los inmigrantes

Sylvanus
Francia digital : el laberinto burocrático que atrapa a los inmigrantes

La desmaterialización de los permisos de residencia en Francia, en lugar de ser una panacea, representa una enorme dificultad para los extranjeros. Diez asociaciones han presentado un recurso ante el Consejo de Estado por "negligencia culpable" e instan al Estado a aplicar la Ley de Administración Digital de Extranjeros en Francia (ANEF).

Federación de Actores de la Solidaridad (FAS), Aurore, Coallia, Emmaüs Solidarité, Forum Réfugiés, France terre d’asile, JRS France (Servicio Jesuita a Refugiados), Cimade, Grupo SOS Solidarités, Secours Catholique - Caritas France. Estas asociaciones han denunciado en un comunicado los "disfuncionamientos kafkianos de la plataforma digital de solicitudes de permisos de residencia, señalados en repetidas ocasiones a las autoridades públicas, (que) obstaculizan el acceso de las personas extranjeras al mercado laboral, agravan su precariedad y penalizan gravemente a las asociaciones y empresas que los acompañan o los emplean". Señalan que "esta plataforma de servicio público, obligatoria desde 2021 para el 83% de los permisos de residencia, debía simplificar todas las solicitudes de permisos de residencia (primera expedición o renovación), pero "sus disfuncionamientos masivos y recurrentes la han convertido en una herramienta para generar precariedad".

"Desde hace tres años, las asociaciones señalan los fallos de la plataforma que tienen como consecuencia privar a las personas extranjeras de la garantía de una vida privada, familiar y profesional", recuerda la misma fuente, señalando que "es imposible realizar varios trámites simultáneamente, imposible renovar su certificado de prórroga de instrucción (API), imposible notificar un cambio de residencia o de situación...". Las dificultades que generan estos disfuncionamientos son enormes : trayectorias de vida rotas, personas impedidas de trabajar, empresas privadas de empleados, asociaciones que se agotan en procedimientos disfuncionales y servicios prefectorales que luchan por desbloquear situaciones. Para respaldar sus declaraciones, las diez asociaciones se basan en una encuesta de la Federación de Actores de la Solidaridad (FAS) entre las asociaciones adherentes y sus socios que ha documentado ampliamente estos hallazgos.

Según esta encuesta, la mayoría de las asociaciones ha constatado que las personas acompañadas han perdido sus derechos en France Travail y en un 45% sus derechos al empleo (rescisión de contrato, prohibición de trabajar...). Sobre la base de estos hallazgos, estas diez asociaciones han emprendido acciones. Han mantenido varias reuniones con el Ministerio del Interior, y luego enviaron una carta al ministro el 17 de diciembre de 2024 para alertarlo y proponer una serie de medidas correctivas. El 27 de marzo, presentaron un recurso ante el Consejo de Estado por "negligencia culpable" e instan al Estado a aplicar la Ley de Administración Digital de Extranjeros en Francia (ANEF).

"Los disfuncionamientos de la ANEF afectan diariamente a personas protegidas en virtud del asilo y que se enfrentan a interrupciones bruscas de su trayectoria hacia el empleo o en sus gestiones de acceso a la vivienda. Este recurso tiene por objeto poner fin a este obstáculo, perjudicial para las personas afectadas pero también para la sociedad en su conjunto, porque todos tenemos interés en que los refugiados se integren bien y rápidamente en nuestro país", explica Sylvestre Wozniak, director general de Forum réfugiés.

"Lo que me impresiona es que a pesar de la acogida de Francia, la mayoría tienen un permiso de residencia, su vida sigue siendo difícil y precaria porque se ve sometida a trámites administrativos desmaterializados, sinónimo de deshumanización. Lo que admiro es su tenacidad para llegar al final de cada trámite. Nos arrastran, a nosotros los voluntarios, con ellos a no soltar, paso a paso, a obtener lo que es legítimo", dirá por su parte Agnès de la oficina administrativa de JRS France.