Éxodo británico : Marruecos atrae turistas ante protestas en España por crisis inmobiliaria

Sylvanus
Éxodo británico : Marruecos atrae turistas ante protestas en España por crisis inmobiliaria

Muchos británicos han dejado España por Marruecos debido a las persistentes protestas contra el turismo masivo, acusado de ser la causa de la crisis de la vivienda.

Las protestas contra el turismo masivo continúan en las Islas Canarias. Está prevista una nueva manifestación a partir del 18 de mayo. "A partir de ahora, llevaremos nuestra lucha a los mismos espacios donde se perpetúa su modelo depredador", declaró el grupo de activistas Canarias tiene un límite. Los activistas acusan al turismo masivo de ser la causa de la crisis de la vivienda. Según ellos, los precios de la vivienda son demasiado altos, las carreteras están demasiado concurridas y el estilo de vida se ve erosionado por el turismo masivo. Se han comprometido a apuntar a los principales lugares turísticos, a perturbar los eventos públicos y a "confrontar a los líderes políticos".

"Boicotearemos los eventos públicos, confrontaremos a los líderes políticos en sus apariciones y ocuparemos espacios turísticos simbólicos para dejar claro que no nos detendremos hasta que se produzca un verdadero cambio", precisó el grupo. Las Islas Canarias ya no pueden ser un telón de fondo de postal para el placer de unos pocos privilegiados". Esperan que las autoridades tomen las medidas apropiadas. "Esta reacción se produce después de una huelga de los 170.000 trabajadores de hoteles y restaurantes que tuvo lugar hace unos días en todo el archipiélago. Los residentes denunciaron los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo, a pesar del auge de la industria turística", agrega el grupo.

"El gobierno local de las Islas Canarias ha anunciado su intención de abordar los problemas que originaron las manifestaciones. Aunque no entró en detalles, las reformas serían radicales", declaró Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo de las Islas Canarias. Añadió : "La nueva regulación debe alinearse con las realidades sociales y ambientales de hoy, corrigiendo los elementos obsoletos e incorporando los cambios introducidos por las decisiones nacionales y regionales, incluidas las del Tribunal Constitucional". Se espera que se establezca un nuevo marco legal en los próximos meses.

La responsable española dice estar "totalmente de acuerdo" con un discurso pronunciado por un político de la oposición, según el cual la creciente popularidad de Marruecos como destino turístico constituía una amenaza para las Canarias. Reconoció que Marruecos "es un competidor cada vez más importante". También señaló que el reino está realizando "un aumento evidente y notable de las inversiones en turismo" con la hoja de ruta establecida para la Copa del Mundo de 2030.

El atractivo de Marruecos para los turistas es real. Muchos británicos han dejado España por Marruecos : "Me alegro de no visitar. Aunque puedo entender sus frustraciones, esto terminará volviéndose en contra de los manifestantes. Sin turistas, no hay empleos. Hay muchos otros lugares para visitar", comentó un lector del Mirror. "Me sorprende cuando dicen ’no vengan más’. ¿Quiénes son ? Si la gente deja de ir a Canarias, toda la economía se derrumbará. Realmente no entiendo cómo estos lugares pueden sobrevivir sin visitantes", cuestiona otro turista.

El año pasado, las Islas Canarias recibieron un récord de 17,9 millones de visitantes, de los cuales 15,5 millones eran turistas internacionales. Entre ellos, 15,5 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año anterior, y aproximadamente 1,8 millones de turistas nacionales procedentes de la España continental.