Espionaje en Cataluña : El cónsul marroquí bajo vigilancia por presuntos vínculos independentistas

Prince
Espionaje en Cataluña : El cónsul marroquí bajo vigilancia por presuntos vínculos independentistas

En Cataluña, se sospechaba que altos funcionarios marroquíes tenían vínculos con el movimiento independentista. Como parte de la investigación abierta para confirmar o desmentir estas sospechas, se espiaba al cónsul de Marruecos en Barcelona, Ghoulam Maichane.

El caso se remonta a mediados de 2014, año en el que el Ministerio del Interior, entonces dirigido por Jorge Fernández Díaz, sospechando de una posible alianza entre Marruecos y el gobierno de la Generalitat, ordenó la apertura de una investigación. Las investigaciones, dirigidas por un experto de la Policía Nacional en la lucha contra el yihadismo, duraron dos años, informa El nacional.cat.

Dos informes a los que RAC1 tuvo acceso revelan cómo se llevó a cabo esta investigación. Se reclutaron espías para vigilar los movimientos de los altos funcionarios marroquíes sobre los que recaían sospechas. Así, se descubrió que el cónsul de Marruecos en Barcelona había mantenido varias reuniones con miembros de la comunidad marroquí, cuyo único objetivo era hacer propaganda del discurso independentista, según los investigadores.

Inicialmente, las investigaciones se centraban en una fundación de Convergència i Unió, Nous Catalans, dedicada a reforzar los vínculos con los inmigrantes que viven en Cataluña. En un informe de 2014, los investigadores indicaron estar convencidos de que la Generalitat, entonces dirigida por Artur Mas, tenía la intención de establecer una alianza con la comunidad marroquí local para avanzar en el proceso de independencia.

Pero en otro informe de 2015, cambiaron de versión, revelando que fue Marruecos quien intentó infiltrarse en el movimiento independentista para tomar el control. Las reuniones en la oficina del cónsul de Marruecos en Madrid tenían ese objetivo, según los investigadores. En definitiva, estas investigaciones no dieron ningún resultado. Antes de esta investigación, España había expulsado en 2013 a Nouredine Ziani, uno de los supuestos espías marroquíes que apoyaban el movimiento independentista.