España indemnizará con 3 millones a víctima de extradición ilegal a Marruecos

El Tribunal Constitucional español acaba de otorgar protección a Ali Aarrass, un belgo-marroquí que afirma haber sufrido torturas y tratos inhumanos y degradantes en Marruecos después de haber sido extraditado por España.
Según la opinión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, a la que Europa Press tuvo acceso, los hechos se remontan a 2006, año en el que la Audiencia Nacional ordenó la apertura de una investigación sobre Aarrass, sospechoso de haber participado en los atentados del 1 de mayo de 2003 en Casablanca y de ser miembro del movimiento yihadista Harakat Al Moudjahidine Fi Al Maghrib. La investigación finalmente se archivó en 2009.
Ese mismo año, la justicia marroquí emitió una orden de búsqueda y arresto internacional en su contra por delitos de terrorismo y por sus supuestos vínculos con células de Al-Qaeda en el Magreb. Detenido en Melilla el 1 de abril de 2008 y puesto a disposición de la Audiencia Nacional, Ali Aarrass finalmente fue extraditado a Marruecos en 2010, a pesar de haber expresado a los tribunales españoles y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) su temor a ser torturado en el reino.
En su denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el belgo-marroquí afirma haber sufrido torturas y "graves abusos" en Marruecos, precisando haber sido violado, drogado y sometido a descargas eléctricas y privación del sueño. Tratos inhumanos y degradantes que le han causado enormes perjuicios, como trastornos auditivos, pérdida de sensibilidad y estrés postraumático.
La ONU le dio la razón en 2014, confirmando que el riesgo de que fuera torturado en Marruecos era "real" y que España había violado el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En consecuencia, el Comité pidió a España que reparara el daño sufrido por Aarrass después de su extradición a Marruecos. Basándose en esta opinión, el marroquí reclamó más de 3 millones de euros a España por mal funcionamiento de la administración de justicia. Pero esta rechazó su solicitud, lo que le llevó a acudir al Tribunal Constitucional, que acaba de otorgarle protección.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025