España cierra la puerta de oro : fin al visado para inversores extranjeros en el mercado inmobiliario

Prince
España cierra la puerta de oro : fin al visado para inversores extranjeros en el mercado inmobiliario

El gobierno español ha puesto fin al visado dorado que permitía a los extranjeros, incluidos los marroquíes, obtener un permiso de residencia si invertían al menos 500.000 euros en bienes inmuebles.

Pedro Sánchez ha eliminado el visado dorado después de haber presentado en el Congreso, el pasado 3 de abril, una enmienda a la ley sobre la eficacia de la justicia. El texto fue aprobado sin debate. En 12 años de aplicación, el visado dorado habrá permitido a 14.576 extranjeros, entre ellos marroquíes, obtener un permiso de residencia a condición de invertir un mínimo de 500.000 euros en bienes inmuebles. Entre 2013, año de lanzamiento de este programa, y abril de 2025, se han emitido más de 14.000 visados dorados, informa HuffPost.

Según los datos del Ministerio de Vivienda español, el número de visados dorados emitidos ha experimentado un notable aumento entre 2022 y 2023. Los principales beneficiarios son los marroquíes, rusos, chinos, estadounidenses, británicos, iraníes, venezolanos y mexicanos. Muchos inversores marroquíes veían en este visado dorado un medio rápido de entrar y establecerse en España, y de desplazarse por el espacio Schengen sin tener que solicitar visados adicionales.

No se ven afectados por esta reforma las personas que ya han obtenido un visado dorado, así como las que lo han solicitado antes del 3 de abril. No se aceptarán las solicitudes presentadas después de esa fecha, se precisa. La eliminación del visado dorado se produce tras las críticas de los actores sociales sobre su impacto en el mercado inmobiliario, estimando que este programa ha contribuido a un encarecimiento de los precios de la vivienda, especialmente en ciudades turísticas como Madrid y Barcelona.

Ante el problema del difícil acceso a la vivienda de los ciudadanos, el gobierno español ha tenido que poner fin al visado dorado. Sin embargo, el método adoptado para hacerlo suscita debate. La oposición reprocha al Ejecutivo haber llevado a cabo esta reforma mediante una enmienda a un texto que no estaba directamente relacionado con las políticas de inmigración o de vivienda. También lamentan que esta enmienda haya sido aprobada sin debate en el Congreso.