España afianza su liderazgo económico en Marruecos frente a Francia

Said
España afianza su liderazgo económico en Marruecos frente a Francia

Francia ha estado menos presente económicamente en Marruecos durante varios años, y la situación se ha agravado aún más desde la tensión entre los dos países hace dos años. Este distanciamiento entre los dos países beneficia a España.

España superó a Francia en 2013 para convertirse en el principal socio comercial de Marruecos y ahora está a punto de convertirse también en el principal inversor, debido a los reforzados lazos entre Madrid y Rabat y a las relaciones en declive con París, informa El Español. Esta evolución se enmarca en un acercamiento marcado por acuerdos bilaterales entre el presidente español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI, centrándose en el desarrollo de proyectos de energías renovables e hidrógeno verde, ámbitos anteriormente dominados por Francia.

España ha aumentado aún más su peso en la economía marroquí, con, por ejemplo, la construcción de una planta desalinizadora en Casablanca por parte de Acciona, un proyecto valorado en 800 millones de euros. Mientras tanto, una empresa energética española está compitiendo por un gran proyecto en el complejo solar Noor Midelt. Podría ganar el contrato.

Mientras tanto, las relaciones entre Marruecos y Francia han experimentado varios tropiezos, especialmente después de la cancelación de una reunión de alto nivel y las críticas del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos, sin olvidar los visados y los ataques contra Marruecos en los medios franceses. Informes indican que la Dirección General de Seguridad Exterior francesa podría estar involucrada en una campaña para alterar la imagen de Marruecos, según el periódico español.

Este avance español en detrimento de Francia se ha acelerado aún más últimamente. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, afirmó recientemente durante una visita a Marruecos que los intercambios económicos entre España y Marruecos son más fuertes que nunca, con un volumen récord de 20 mil millones de euros en 2022. Con Marruecos posicionado como el tercer mercado más importante para España fuera de la Unión Europea, después de Estados Unidos y el Reino Unido, las perspectivas económicas entre los dos países parecen prometedoras, concluye la misma fuente.