Escándalo Renault : Exministros marroquíes respaldan a Rachida Dati ante posible juicio por corrupción

Sylvanus
Escándalo Renault : Exministros marroquíes respaldan a Rachida Dati ante posible juicio por corrupción

Antiguos ministros marroquíes han proporcionado testimonios escritos que confirman el papel estratégico de la ex Ministra de Justicia, Rachida Dati, Ministra de Cultura, que corre el riesgo de ser juzgada por corrupción, en el lanzamiento del proyecto de la empresa automovilística francesa Renault en Tánger.

Según los dos ex ministros marroquíes, Rachida Dati desempeñó un "papel estratégico" e intervino "personalmente" para salvar el proyecto de la planta de Renault, amenazado por la crisis financiera mundial de 2008 y las repercusiones de la "Primavera Árabe", contribuyendo a facilitar "el desbloqueo de la financiación pública". Los dos ex responsables han presentado sus testimonios por escrito. Se trata, según Jeune Afrique, de Mohamed Hassad, que fue wali de la región de Tánger-Tetuán y luego Ministro del Interior, y de Ahmed Reda Chami, ex Ministro de Industria. Estas dos personalidades estaban en el centro del desarrollo del proyecto "Renault Tánger Med", cuyo costo alcanzó los mil millones de euros. Sus testimonios podrían ser de gran ayuda para la ex Ministra de Justicia.

A finales de junio, la Corte de Apelaciones de París rechazó el recurso de Dati contra el requerimiento del Fiscal Nacional Financiero (PNF) que solicitaba que fuera juzgada por corrupción junto al ex presidente de Renault, Carlos Ghosn. Después de este rechazo, corresponde a los jueces de instrucción ordenar o no un juicio contra Rachida Dati y Carlos Ghosn. Ambos impugnan las acusaciones. La Ministra de Cultura tiene la intención de impugnar la decisión de los jueces. Asegura que "lucharía hasta el final". Cuando se le preguntó sobre su permanencia en sus funciones ministeriales, respondió sin rodeos : "¿He sido condenada ? Por supuesto que no. Eso es todo lo que hay que decir". Una primera audiencia debería tener lugar el 29 de septiembre próximo para fijar la fecha del juicio.

En noviembre de 2024, el PNF había solicitado el envío a juicio de Rachida Dati por "corrupción y tráfico de influencias pasivos por parte de una persona investida de un mandato electoral público en una organización internacional", a saber, el Parlamento Europeo, así como por "encubrimiento de abuso de poder y abuso de confianza". También había solicitado un juicio contra Carlos Ghosn, el ex presidente de Renault, que vive en el Líbano y es objeto de una orden de arresto internacional desde 2023 en este caso, por "abuso de poder por parte de un directivo de empresa, abuso de confianza, corrupción y tráfico de influencias activos".

Insatisfecha con este requerimiento, la defensa de la actual alcaldesa del VII distrito de París había presentado ante la sala de instrucción de la corte de apelaciones de París una solicitud de nulidad. Según sus abogados, este requerimiento se basa en documentos anulados por la justicia en 2022. Estos documentos se refieren en particular a otros clientes de Dati, como el grupo de telecomunicaciones Orange. En ese momento, ella era abogada. Según fuentes cercanas al caso, el fiscal general había solicitado el rechazo de esta solicitud con el argumento de que estos documentos anulados no se citaban en el documento y que la violación del secreto profesional que podrían constituir nunca fue planteada por la defensa durante el procedimiento.

La ex Ministra de Justicia se enfrenta a la justicia debido a sus servicios de asesoramiento al ex CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn. Habría recibido 900.000 euros en honorarios entre 2010 y 2012 cuando era abogada y diputada europea. A finales de julio de 2021, fue imputada en el marco de este caso. Esta suma representa honorarios que le había pagado la filial holandesa de Renault-Nissan, por sus actividades de asesoramiento al ex CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn. Desde 2019, la justicia intenta determinar si los ingresos de Rachida Dati corresponden a actividades específicas o si se trata de un empleo de complacencia que podría haber encubierto actividades de cabildeo, que están prohibidas para los diputados europeos.