Escándalo en Marruecos : Cafeterías y restaurantes niegan acusaciones de envenenamiento

Sylvanus
Escándalo en Marruecos : Cafeterías y restaurantes niegan acusaciones de envenenamiento

Los propietarios de cafés y restaurantes han rechazado las acusaciones de fraude formuladas en su contra por una diputada del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI). Ella envió una pregunta escrita al ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, en este sentido.

Los propietarios de cafés y restaurantes están enojados. El origen de este enojo es una pregunta escrita enviada por el grupo parlamentario del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI) al ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, en la que se les acusaría de envenenar a sus clientes con café mezclado con sustancias químicas. En un comunicado firmado por Noureddine El Harraq, presidente de la Federación Nacional de Propietarios de Cafés y Restaurantes de Marruecos (ANPCRM), rechazan estas acusaciones de prácticas comerciales fraudulentas. "Todos los lotes de café recibidos por todos los cafés del Reino están empaquetados en bolsas selladas y son distribuidos por 7 u 8 empresas reconocidas que acaparan el 90% del mercado", precisó la Federación, recordando que estas empresas cuentan con la autorización de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimenticios (ONSSA).

Los propietarios de cafés declinan toda responsabilidad en cuanto a una supuesta comercialización de café mezclado con sustancias ajenas a él. Además, recuerdan que la misión de la Oficina es garantizar la seguridad sanitaria de los productos alimenticios desde las materias primas hasta el consumidor final. A su vez, han acusado a la ONSSA de haber cometido "un delito profesional" que compromete su responsabilidad legal al "cerrar los ojos" ante este fraude. "Además, los cafés no tienen laboratorios de análisis para realizar pruebas en los granos de café", ironiza la Federación. Para ella, la pregunta planteada por la diputada Fatine El Ghali "es absurda y refleja la mediocridad política generada por el último contexto electoral. Ella debería haberse preocupado más por salvaguardar el poder adquisitivo de los profesionales y el de los ciudadanos marroquíes en general".

La federación invita entonces a la diputada del RNI a interpelar al ministro del Interior sobre la propagación del sector informal (73%), pero también sobre el vertiginoso aumento de los precios de los combustibles que ha provocado el aumento de los precios de las materias primas utilizadas por los cafés y restaurantes. "Este aumento del 300% de los productos básicos ha causado la quiebra de numerosas unidades y contribuido a inflar la tasa de desempleo que ha alcanzado hoy el 13,5%", se alarma la federación, señalando que esta cifra "devuelve a Marruecos a 1995, año en el que el difunto rey Hassan II anunció que el país estaba al borde de la crisis cardíaca".