Escándalo en Marruecos : Acusan al primer ministro Akhannouch de mezclar negocios y política

Sylvanus
Escándalo en Marruecos : Acusan al primer ministro Akhannouch de mezclar negocios y política

Un miembro del grupo parlamentario del PJD en la Cámara de Representantes acusa al jefe del gobierno marroquí de conflicto de intereses y le pide que elija entre su cargo y sus empresas. Afriquia Gaz, filial del Grupo Akwa, propiedad en un 67% de la familia de Aziz Akhannouch, es una de las tres empresas que han obtenido el contrato para la construcción de una planta de desalinización de agua de mar en Casablanca.

"Él (Akhannouch) no puede seguir al frente del gobierno y seguir haciendo negocios con los marroquíes", criticó Mustapha El Ibrahimi, miembro del grupo parlamentario del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) en la Cámara de Representantes, durante una conferencia organizada por la Fundación Fqih El Tetouani. Por lo tanto, invitó al jefe de gobierno a vender sus empresas si quiere seguir al frente del gobierno. Después de criticar la adjudicación de la construcción de una planta de desalinización de agua de mar en Casablanca a Afriquia Gaz, filial del Grupo Akwa, propiedad en un 67% de la familia de Akhannouch, y a las empresas españolas Acciona Agua S.A. y Green of Africa S.A., el diputado recordó que la empresa Maghreb Oxygène, perteneciente al grupo del jefe de gobierno, realizó, en colaboración con una empresa francesa que invierte en el mismo sector, el mayor volumen de negocios durante el período del Covid-19.

Los comentarios de El Ibrahimi suscitaron reacciones por parte de Mohamed Ghiat, jefe del grupo parlamentario del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI) en la Cámara de Representantes. Defendiendo al presidente de su partido, consideró que las inversiones de Akhannouch en Marruecos constituyen "el capital marroquí que contribuye a la realización de grandes proyectos en el país, que el Estado no puede realizar solo por falta de fondos suficientes". Según él, la adjudicación de este contrato a una empresa afiliada a Akhannouch refuerza la soberanía nacional en el ámbito del agua. Por el contrario, una victoria de una empresa extranjera con sede en París debilitaría esta soberanía, señaló. El diputado también pidió dejar de demonizar el capital marroquí y fomentar su permanencia en Marruecos en lugar de invitarlo a invertir en África.

Cabe recordar que Afriquia Gaz es una empresa cotizada en bolsa, transparente y controlada por la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC), que forma parte de un consorcio internacional que había ganado la licitación convocada por el gobierno marroquí, ofreciendo el precio más bajo para la producción de agua potable, a 4,40 dirhams el metro cúbico.