Escándalo en Francia : Pensiones fantasma siguen fluyendo a Marruecos

Sylvanus
Escándalo en Francia : Pensiones fantasma siguen fluyendo a Marruecos

En Francia, la Seguridad Social ha pagado pensiones en el extranjero, especialmente en Marruecos, mientras que algunos beneficiarios ya habrían fallecido.

La Seguridad Social, que celebra su 80º aniversario este año, se encuentra en malas condiciones. Así lo demuestra un informe de casi 500 páginas publicado el lunes por la Corte de Cuentas. El año 2020, marcado por la pandemia de Covid, vio a la Seguridad Social hundirse : se registró un déficit de casi 40 mil millones de euros. Este período oscuro se prolongó hasta 2024. El ejercicio 2024 de la Seguridad Social concluyó con un déficit de 15.300 millones de euros, es decir, 4.800 millones de euros más que los 10.000 millones de euros obtenidos en 2023, informa Le Parisien. Y las perspectivas son menos favorables para 2025, ya que el proyecto de ley de financiación de la seguridad social (PLFSS) ha previsto un desequilibrio de 22.100 millones de euros.

Más grave aún, el sistema establecido desde 1996 para amortizar la deuda se está agotando, recuerdan los autores del informe. "Es alarmante. En dos años, el déficit se habrá duplicado", se preocupó el lunes por la mañana Pierre Moscovici, primer presidente de la institución. "Hubo previsiones de crecimiento y de ingresos demasiado optimistas. Hay una falta de control, especialmente de los gastos de la rama de salud, que representa el 90% del déficit".

Ante este sombrío panorama, la Corte de Cuentas insta a los responsables políticos a reformar el sistema mientras activan de inmediato el mecanismo de ahorro. También propone vías de ahorro que apuntan a los sectores que más han contribuido al reciente déficit de la Seguridad Social.

La recuperación de la Seguridad Social también pasará por la lucha contra el fraude en las pensiones pagadas en el extranjero. Se ha descubierto que una parte de los seis mil millones de euros en pensiones de jubilación -del régimen general y/o complementario- enviados cada año a 1,1 millones de jubilados residentes en el extranjero "es fraudulenta", indica el informe, precisando que "los experimentos realizados entre 2020 y 2023 con la convocatoria física de 4.000 jubilados de edad avanzada en Argelia (1% del total) y 2.500 en Marruecos (3% del total) revelaron que los fallecimientos no notificados representaban entre el 3% y el 22% de la muestra convocada". La Corte de Cuentas propone intensificar los controles.

"Cada año, el 5% de las prestaciones, es decir, 18.500 millones de euros, se han pagado indebidamente a asegurados, profesionales u hospitales", precisa el mismo informe, señalando que 10.300 millones de euros de los 18.500 millones de euros "son indebidos detectados". En total, se han podido recuperar 9.000 millones de euros. Deben realizarse esfuerzos adicionales para recuperar aproximadamente 10.000 millones de euros.