Escándalo en Casablanca : Funcionarios acaparan estacionamiento público de 140 millones de dírhams

Prince
Escándalo en Casablanca : Funcionarios acaparan estacionamiento público de 140 millones de dírhams

Los concejales y funcionarios del ayuntamiento de Casablanca estarían estacionando sus vehículos de forma gratuita en el estacionamiento subterráneo de la plaza Mohammed V, con una capacidad de 170 plazas. Una infraestructura pública que costó 140 millones de dírhams al Estado y cuyo acceso está prohibido al público.

"Las 170 plazas en un solo nivel del estacionamiento subterráneo de la plaza Mohammed V de Casablanca habrían sido ocupadas, sin contraprestación, por concejales y funcionarios del ayuntamiento", revela Assabah, precisando que "esta decisión habría sido tomada por ciertas partes en la gobernación y el ayuntamiento, que han encargado a dos empleados supervisar el acceso a esta infraestructura, prohibiendo al público acceder a ella".

Fuentes del periódico explican que esta decisión se habría tomado después de "observaciones del gobernador de la región sobre los desórdenes provocados por el estacionamiento anárquico en las vías, cerca de la gobernación y de la sede del Consejo de la Ciudad, en la avenida Hassan II". Si la medida ha permitido resolver la situación de anarquía que prevalecía frente a la sede de la gobernación, sin embargo, ha creado importantes pérdidas para el municipio, estimadas en más de un millón de dírhams.

Según las mismas fuentes, "el ayuntamiento de Casablanca no había logrado convencer a sus concejales y funcionarios de utilizar la tercera planta del estacionamiento de la plaza Rachidi, con una capacidad de 720 plazas, a cambio de un abono mensual de 100 dírhams". Sin embargo, este enfoque propuesto tenía como objetivo generar ingresos para la ciudad con la explotación de los dos estacionamientos y reducir la afluencia en el estacionamiento subterráneo de la plaza Mohammed V.

"Esta decisión de hacer gratuito el estacionamiento para los concejales y funcionarios del ayuntamiento coloca a toda esta infraestructura en una situación sin salida", observa el periódico, que señala que "el ayuntamiento se verá obligado a encontrar ingresos para asegurar el buen funcionamiento de esta infraestructura, cuyo mantenimiento necesario de sus ascensores, sus cámaras de vigilancia, su sistema informático y sus otras instalaciones, además del pago de los salarios de sus empleados".