Escándalo en Carrefour : Denuncian fraude en tomates cherry del Sáhara etiquetados como marroquíes

Said
Escándalo en Carrefour : Denuncian fraude en tomates cherry del Sáhara etiquetados como marroquíes

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han iniciado un procedimiento administrativo conjunto por sospecha de fraude en el etiquetado. La denuncia se dirige a los tomates cherry comercializados por Carrefour y suministrados por el Grupo Azura, cuyo origen indicado sería marroquí, mientras que su procedencia real sería del Sáhara.

Esta denuncia, presentada ante la Dirección General de Consumo del gobierno español, se refiere a productos distribuidos en varias provincias, especialmente en Madrid, Jaén, Sevilla y Murcia. Según los denunciantes, esta práctica, si se demuestra, "socava la confianza" en el sistema de trazabilidad alimentaria de la Unión Europea. En consecuencia, solicitan a las autoridades que "investiguen" y "sancionen" a las empresas responsables.

Según Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de la COAG, la responsabilidad recaería principalmente en el proveedor, el Grupo Azura. Aunque su sede está en Francia, la empresa tiene importantes infraestructuras de producción en Marruecos y el Sáhara, donde explota más de 400 hectáreas de invernaderos. Se indica que el producto llega a Carrefour "ya envasado con la denominación de origen impresa", lo que implicaría directamente a la empresa Azura en el proceso de etiquetado, informa ABC.

La acción de las dos organizaciones se basa en un marco jurídico europeo preciso, reforzado por dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de octubre de 2024. La primera sentencia excluye los productos del Sáhara del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y de sus ventajas arancelarias. La segunda, de aplicación inmediata, impone la obligación de un etiquetado diferenciado que mencione explícitamente el Sáhara Occidental como territorio de origen para los productos que proceden de allí, incluidos los tomates.

Más allá de la información al consumidor, el tema también es económico. Andrés Góngora recuerda que "los agricultores llevan mucho tiempo luchando" contra lo que califican de competencia desleal. Dado que los costes de producción son inferiores en Marruecos, la importación de productos con un etiquetado que se considera no conforme afecta directamente a la competitividad del sector nacional. "Lo que procede del Sáhara debe indicar que viene del Sáhara", subraya, añadiendo : "Denunciamos que ha habido un fraude en el etiquetado".

Consultado sobre este asunto, el grupo Carrefour ha comunicado su posición oficial : "Queremos transmitir que Carrefour cumple con sus obligaciones en materia de etiquetado y trazabilidad de los productos". La cadena también dice estar dispuesta a aplicar "cualquier nuevo etiquetado o requisito reglamentario" y se pone "a disposición de las autoridades competentes". Cabe señalar que existe un precedente en Francia, donde el Grupo Azura fue denunciado por prácticas similares en enero pasado.

Por el momento, el procedimiento sigue su curso a nivel administrativo. Los denunciantes exigen que el Estado español haga cumplir la legislación vigente. "Queremos que el Estado español cumpla con su obligación, sobre todo teniendo en cuenta que existe una sentencia europea en ese sentido", concluye Andrés Góngora. Si la respuesta de los servicios de Consumo se considerara insuficiente, la denuncia podría llevarse ante los tribunales.