Escándalo en Bélgica : Líder político cuestiona subsidios a propietarios marroquíes

Georges-Louis Bouchez, presidente del Movimiento Reformador (MR), hizo declaraciones consideradas racistas sobre los "desempleados propietarios" en Marruecos.
Georges-Louis Bouchez se encuentra en el centro de una acalorada polémica. "Algunas personas tienen propiedades en el extranjero. Hay gente que tiene casas en Marruecos y que recibe subsidios sociales en Bélgica. Obviamente, esto será verificado", afirmó durante su paso por Bel RTL el miércoles por la mañana. Lo que suscitó fuertes reacciones. "Me parece lamentable que sus declaraciones se concentren únicamente en esa comunidad [marroquí], sin matices", confesó Faiz, un maestro de 45 años de origen marroquí. Según él, la gran mayoría de los ciudadanos de origen marroquí trabajan, participan activamente en la vida económica de Bélgica y cumplen con sus obligaciones fiscales. Para el cuarentón, toda persona debe perder sus subsidios sociales si posee una casa en Marruecos, Italia o España.
"Cuando hay que criticar a una comunidad, siempre son los marroquíes los que pagan los platos rotos, cuando estoy seguro de que hay muchos desempleados de orígenes diversos que poseen casas en el extranjero y no necesariamente en Marruecos", considera Faiz. Y concluye : "Es profundamente injusto estigmatizar a toda una comunidad de esta manera, especialmente cuando se ocupa una función de responsabilidad". Las declaraciones del presidente del Movimiento Reformador (MR) también provocaron el fastidio del diputado federal socialista Ridouane Chahid. "Georges-Louis Bouchez corre detrás de la extrema derecha y busca los votos de los electores racistas", juzgó este viernes por la mañana en el micrófono de BX1. "Es racismo, está claro porque estigmatiza a la comunidad marroquí". Según él, Bouchez debería haber propuesto "luchar contra todas las formas de abuso", y en particular "contra quienes tienen millones en paraísos fiscales", a la vez que "mejorar y hacer de la convivencia una realidad" en lugar de atacar a una comunidad en particular.
Las declaraciones del presidente del MR constituyen en realidad una "estrategia" para desviar la atención del público de "las promesas (electorales) incumplidas" del MR, especialmente en materia de aumento del poder adquisitivo de los trabajadores, o de las recientes medidas de ahorro en las pensiones, estima además el diputado socialista. Ante la polémica, el presidente del MR se defiende : "Las cifras han demostrado que una parte importante de los desempleados que tienen una propiedad en el extranjero habían elegido Marruecos para su casa. Eso no viene de mí". Cita una encuesta realizada por Matthias Diependaele (N-VA), entonces ministro flamenco de Vivienda, en 2023. En aquel momento, esa encuesta había permitido recuperar 2 millones de euros de subsidios percibidos ilegalmente, se precisa. Según él, si Bélgica y Marruecos han firmado un acuerdo de intercambio de información al respecto para evitar los abusos sociales, es "la prueba de que hay un problema".
El liberal ha rechazado las acusaciones de racismo. Para él, a fuerza de "tratar todo el tiempo todo lo que no le gusta de racista", el PS se convertirá en "el tonto útil de la extrema derecha", porque esa palabra "ya no tendrá valor". Georges-Louis Bouchez espera que el Partido Socialista le pida disculpas. Además, ha pedido a su presidente Paul Magnette que "retome el control de su partido". Ridouane Chahid "encarna el desvío del PS que al mismo tiempo protege a los tramposos y está atrapado en el comunitarismo", agregó el presidente del MR.
Más información
-
Bélgica actualiza su lista de ’Most Wanted’ : tres nuevos fugitivos y criminales aún sin capturar
4 juillet 2025
-
Madres solteras marroquíes en Bélgica : Heroínas invisibles contra el estigma y la discriminación
1er juillet 2025
-
Narcotraficantes de Amberes condenados : 22 años de prisión y millonaria confiscación por tráfico de cocaína
29 juin 2025
-
Amenaza islamófoba sacude Amberes : Bala y carta contra mezquita Al Kafaalah
29 juin 2025
-
Bélgica rechaza reconocer al Consejo Musulmán : crisis de representación islámica
28 juin 2025