Escándalo ambiental en Marruecos : BMW y Renault bajo sospecha por contaminación minera

Una investigación revela la importante contaminación de algunos pueblos marroquíes donde se descargan residuos mineros. BMW, Renault y Managem, la gran empresa minera marroquí, están en el punto de mira.
"La cadena no comienza con la producción en las fábricas de BMW, sino con la extracción de materias primas. El cobalto, que reviste una gran importancia para la producción de baterías, sirve de ejemplo", anuncia el fabricante en un anuncio con el eslogan "BMW, el coche más verde", asegurando además que su cobalto provendría de "minas responsables", en particular la empresa Managem, su proveedor marroquí cuya mina se encuentra en el pueblo de Bou Azzer. Sin embargo, este anuncio contrasta con la realidad. Da fe de ello la investigación "La minería agota a los países pobres" realizada en Bou Azzer por Reporterre en asociación con el diario alemán Süddeutsche Zeitung, las radiotelevisiones alemanas NDR y WDR y el medio marroquí Hawamich, a raíz de las graves acusaciones formuladas desde hace años por los mineros, sindicalistas y habitantes de la región contra la explotación de cobalto por parte de Managem.
La mina de Managem, calificada de "responsable", es a la vez una mina de cobalto y una mina de arsénico, un producto altamente cancerígeno utilizado en los insecticidas. La empresa produce aproximadamente 7.000 toneladas de arsénico al año, frente a 2.000 de cobalto. Los mineros subcontratados afirman haber trabajado sin protección respiratoria, expuestos al polvo del mineral y de los explosivos. Estas condiciones de trabajo no están exentas de consecuencias para su salud : enfermedades de la piel típicas de la intoxicación por arsénico, silicosis, etc. Interrogada al respecto, Managem asegura tomar todas las precauciones necesarias, desde la extracción de aire en las galerías "hasta el uso de protecciones respiratorias individuales". Pero las fotos de Bou Azzer publicadas en los informes de la propia empresa demuestran lo contrario. Si hubiera riesgo, sería limitado, según Managem. La situación de los mineros constituye "una negación de la noción misma de salud laboral. La naturaleza de este mineral arsenioso es inquietante, y se suma a la sílice de la roca y al polvo de los explosivos a los que están expuestos los mineros", comenta Alain Carré, médico del trabajo y especialista en salud de los mineros.
"En un yacimiento así, sería necesaria una captación extremadamente eficaz del polvo y una introducción de aire fresco, dispositivos de aspiración en los martillos neumáticos, máscaras con cartucho con horas de trabajo limitadas para que todo esto sea soportable para los mineros. No es seguro que esto sea practicable o rentable, lo que tal vez justificaría el abandono puro y simple de la explotación", añade. "En un caso como este, una explotación minera responsable requeriría que en cada etapa de la explotación y transformación del mineral, haya un confinamiento sistemático del polvo. Sería necesario que los residuos cargados de arsénico y otros metales tóxicos también se confinaran sistemáticamente y no se infiltraran en los suelos ni en las aguas de escorrentía", recomienda Annie Thébaud-Mony, socióloga, directora honoraria de investigación del Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica) y especialista en cánceres profesionales.
Renault, que firmó un acuerdo con la empresa Managem en 2022 y no duda en destacar su "abastecimiento sostenible" de "cobalto responsable" de Marruecos, también está implicada en este escándalo ecológico. Al igual que BMW, compra toneladas de cobalto a la empresa marroquí. Sin embargo, estas dos empresas extranjeras no han realizado realmente una auditoría para identificar los riesgos de su cadena de suministro, en particular las violaciones de los derechos humanos, la salud y el medio ambiente, y tomar medidas para limitar las consecuencias negativas, como se hace en Francia y Alemania. "La producción de cobalto del grupo Managem ha sido certificada según los criterios de la Responsible Minerals Initiative", mediante "una evaluación de Ecovadis" y "el grupo Managem forma parte de la Alianza por el Cobalto Justo", respondió Renault, interrogada al respecto. Sin embargo, la Responsible Mining Initiative asegura a Reporterre no haber recogido "ningún elemento sobre la mina de Bou Azzer".
Sobre el mismo tema, BMW, que compra cobalto de Marruecos desde 2020, responde : "En junio de 2022, representantes del grupo BMW visitaron la mina de Bou Azzer. Pero no se trató de un examen detallado de las normas ambientales y sociales. En general, nuestros colegas tuvieron una impresión positiva de la mina y no pudieron identificar problemas notables". Sin embargo, se han detectado altos niveles de arsénico en la región. Informado, el fabricante alemán indica haber "solicitado un examen completo a su proveedor". También tiene la intención de "exigir medidas correctivas inmediatas" para mejorar la situación ambiental y social en Bou Azzer.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025