Marruecos lanza plan de vivienda asequible para la clase media urbana

Sylvanus
Marruecos lanza plan de vivienda asequible para la clase media urbana

El gobierno marroquí tiene la intención de crear un producto inmobiliario adaptado a las capacidades financieras de la clase media, al tiempo que garantiza estándares de calidad y confort. En este sentido, ha lanzado una misión de asistencia destinada a organizar un mercado nacional de viviendas de alquiler intermedias.

El acceso a la propiedad se vuelve cada vez más difícil en las grandes ciudades, especialmente para los hogares de ingresos medios y los jóvenes trabajadores. Esto se refleja en los datos del último censo general (RGPH 2024), que indican que el 62,8% de la población vive actualmente en zonas urbanas, frente al 60,3% en 2014. Además, los precios de compra y alquiler se disparan. En consecuencia, la brecha entre la oferta disponible y la capacidad financiera de los habitantes se está ampliando aún más. Basándose en estas observaciones, el Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad ha lanzado una misión de asistencia estratégica para desarrollar la vivienda de alquiler intermedia (LLI)", informa el diario Les Inspirations Éco, precisando que esta misión se enmarca en una licitación internacional.

Se trata de establecer una oferta de viviendas con alquileres controlados, situada entre el mercado libre y la vivienda social, con el fin de aliviar la presión en las zonas urbanas más tensas. La misión también tiene el encargo de probar y estructurar diferentes fórmulas, como el alquiler con opción de compra, el subarriendo supervisado por operadores especializados y los sistemas de ahorro integrados en el pago del alquiler para facilitar el acceso futuro a la propiedad. El presupuesto de la misión asciende a 3,5 millones de dírhams.

El proyecto se desarrolla en dos etapas. En una primera fase de tres meses se realizará un diagnóstico exhaustivo del mercado de alquiler nacional. Incluirá la evaluación de las necesidades, el estudio de los incentivos fiscales y financieros que puedan fomentar la inversión en alquiler, así como un análisis comparativo de las mejores prácticas a nivel internacional, con países como Francia, Reino Unido, Singapur o Argentina. La fase 2 se ejecutará durante dos meses. Las tareas a realizar son múltiples : definición del programa definitivo con sus características técnicas y financieras, elaboración de simulaciones económicas y encuadre de posibles asociaciones, especialmente con inversores y promotores inmobiliarios.

Las ciudades piloto seleccionadas son Agadir, Casablanca/Mohammedia, Dakhla, Fez, Laayoune, Marrakech, Tánger y Rabat/Salé.