Drones vigilan Casablanca : Combate a canteras ilegales ante el Mundial 2030

Sylvanus
Drones vigilan Casablanca : Combate a canteras ilegales ante el Mundial 2030

Se utilizan drones para detectar la expansión de las canteras ilegales de extracción en los alrededores de los proyectos de carreteras en curso de construcción en la región de Casablanca-Settat, en previsión de la organización de la Copa del Mundo 2030 que Marruecos coorganizará junto a España y Portugal.

Las autoridades de la región de Casablanca-Settat, en coordinación con los servicios de Equipamiento y Agua, llevaron a cabo una operación de control de la explotación y gestión de las canteras de arena. Se utilizaron drones para realizar un levantamiento aéreo por imágenes de varios ejes viales, intercambiadores entre el centro de Casablanca, Nouaceur, Berrechid, Tit Mellil, Rabat y otras zonas, con el fin de detectar la expansión de varias canteras explotadas por empresas de obras y construcción a cargo de obras viales. Los datos obtenidos se utilizaron para orientar a los agentes de la autoridad en la constatación de infracciones y la redacción de actas contra las personas involucradas en la explotación ilegal de las canteras, con miras a transmitir sus expedientes a la fiscalía competente en las próximas semanas, según informan fuentes de Hespress.

Los datos visuales obtenidos han proporcionado información precisa sobre la expansión de las canteras ubicadas en el perímetro territorial de varios municipios, informan las mismas fuentes, precisando que la comparación con los registros de las delegaciones provinciales de Equipamiento y Agua reveló la ausencia de cualquier declaración o solicitud de autorización para estas explotaciones. Se descubrió que algunas empresas se han dedicado activamente a la extracción de "Toufna" (arena amarilla) para utilizarla en el abastecimiento de obras de construcción y rehabilitación de carreteras, antes de abandonarlas sin ninguna medida de precaución o seguridad una vez finalizados los trabajos. Otra constatación : algunas de estas canteras abandonadas se han convertido en charcas de barro después de las recientes precipitaciones registradas en la región, poniendo en peligro la seguridad de los habitantes de las aldeas y las zonas circundantes.

Las empresas infractoras fueron identificadas en el marco de la auditoría, así como las infracciones mediante fotos y videos que muestran la actividad de máquinas de perforación y movimiento de tierras en canteras ilegales explotadas por empresas a cargo de obras viales. Asimismo, el seguimiento permitió rastrear la extracción de tierras y su uso en los trabajos de acondicionamiento de infraestructuras viales. Sin embargo, la ley que rige la explotación de canteras en Marruecos impone el cumplimiento de un conjunto de disposiciones durante la explotación de estos sitios. Las empresas deben pagar impuestos y tasas a cambio de la explotación y cumplir con los cargos y declaraciones específicos durante las operaciones de extracción y transporte. Los infractores (empresas infractoras) se exponen a sanciones financieras y administrativas que pueden llegar hasta el cierre en caso de incumplimiento de las condiciones del pliego de condiciones que acompaña a la autorización.

Cabe señalar que las empresas que trabajan en proyectos de infraestructura pueden obtener autorizaciones temporales para explotar las canteras, a fin de beneficiarse de las materias primas necesarias para la ejecución de los trabajos y optimizar el tiempo y el esfuerzo durante la implementación.

Esta operación de control de la explotación y gestión de las canteras se realizó después de una visita de inspección sorpresa de Mohamed Mhidia, Wali de la región de Casablanca-Settat, a los trabajos de rehabilitación y ampliación de los ejes autopistas que conectan Berrechid con Tit Mellil y Berrechid con Casablanca, acompañado de los gobernadores de las provincias de Nouaceur, Berrechid y Médiouna.