Cristianos marroquíes exigen reconocimiento legal y libertad religiosa

La Unión de Cristianos Marroquíes aboga por el reconocimiento jurídico del componente cristiano en el tejido religioso marroquí y la garantía de su presencia en los debates públicos relativos a la libertad de religión y de creencia en el contexto marroquí, que se caracteriza por el elemento del Imarat al-Mu’minin (Comandancia de los Creyentes).
La Unión de Cristianos Marroquíes tiene la intención de dirigirse al Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para reanudar el debate iniciado por la Coordinación de Cristianos Marroquíes en su reunión con el Consejo en junio de 2023. "El debate tiene como objetivo poner de relieve la situación de los ciudadanos marroquíes cristianos y reclamar la garantía de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución marroquí y en los convenios internacionales, en primer lugar la libertad de creencia y la práctica de los ritos religiosos sin discriminación", precisa la organización. Para la organización, el diálogo con las instituciones nacionales, y en primer lugar con el Consejo Nacional de Derechos Humanos, constituye un paso necesario hacia el reconocimiento jurídico del componente cristiano en el tejido religioso marroquí y la garantía de su presencia en los debates públicos relativos a la libertad de religión y de creencia en el contexto marroquí, que se caracteriza por el elemento de la Comandancia de los Creyentes, ausente en países similares.
"La Unión se prepara para enviar una carta oficial al Consejo Nacional de Derechos Humanos para solicitar una nueva reunión para discutir cuestiones relacionadas con la libertad de creencia, y en particular con la libertad de culto", informa su presidente Adam Rbati. Considera que el contexto actual se ha vuelto propicio para la apertura de un debate serio y responsable sobre la libertad de conciencia, a la luz de la dinámica de los derechos humanos e institucional que está experimentando Marruecos. "Esta iniciativa se produce dos años después de la reunión que había reunido al Consejo Constitucional de Seguimiento de la Situación de los Derechos Humanos en el Reino con la Coordinación de Cristianos Marroquíes", añade.
Según Rbati, la organización que dirige ha tomado conocimiento con interés de las reivindicaciones que se habían formulado entonces. Reivindicaciones humanas fundamentales y esenciales que considera como punto de partida del debate esperado, desarrollándolas de manera que se armonicen con la evolución del debate sobre los derechos humanos y religiosos en el país. Según el presidente de la unión, la reunión prevista, en caso de que el Consejo Nacional de Derechos Humanos responda favorablemente, "será la ocasión de presentar nuestras visiones de manera institucional a través de una nota detallada sobre la situación de los cristianos marroquíes y sus derechos religiosos y civiles, sobre la base de la ciudadanía plena y de respeto a la libertad de creencia y su pluralidad en el marco de las constantes aglutinantes de la nación".
La fase actual, marcada por un debate oficial y social en torno a la revisión del Código de Familia, "llama a abrirse a la reivindicación del matrimonio civil en Marruecos, con el fin de construir una visión abierta y adaptada a las exigencias de la realidad y a las necesidades de la convivencia", ha confirmado el pastor de la Iglesia de la Gloria en Témara. Para él, es necesario abrirse en el plano educativo y enseñar la materia de educación religiosa en lugar de la educación islámica, siendo la escuela un espacio neutral que debe mantener la misma distancia con respecto a toda referencia espiritual o religiosa. A ojos de Rbati, es importante ampliar "nuestra comprensión del concepto de Imarat al-Mu’minin en el Machrek y el Magreb".
"Consideramos que la Comandancia de los Creyentes, como afirmó el rey Mohamed VI, abarca a todos los creyentes, independientemente de sus religiones, y constituye una referencia única que permite garantizar las libertades religiosas en un marco institucional equilibrado que respeta las especificidades y protege los derechos", ha indicado.
Más información
-
Marruecos invierte 10.000 millones en infraestructuras para potenciar Nador West Med
27 septembre 2025
-
Marruecos moderniza su arsenal : millonaria inversión en tanques Abrams
27 septembre 2025
-
"Casablanca arrasa su malecón : Demolición masiva para Mundial 2030"
26 septembre 2025
-
Escándalo en Casablanca : Controladores de autobús desatan violencia y polémica
26 septembre 2025
-
Revolución sanitaria en Marruecos : Médicos residentes logran mejoras salariales y laborales
26 septembre 2025