Crisis turística en Marruecos : Precios elevados empujan a los ciudadanos a vacacionar en el extranjero

Sylvanus
Crisis turística en Marruecos : Precios elevados empujan a los ciudadanos a vacacionar en el extranjero

Muchos marroquíes eligen pasar las vacaciones fuera de Marruecos, especialmente en España, Portugal o Turquía, debido a las ofertas turísticas demasiado caras que se ofrecen en el reino. El grupo temático encargado de evaluar las políticas públicas en el ámbito del turismo, en la Cámara de Consejeros, ha examinado la cuestión.

Las disfunciones que caracterizan al sector turístico en Marruecos, así como las limitaciones que obstaculizan el desarrollo del ámbito turístico, se recogen en un informe elaborado por el grupo temático encargado de evaluar las políticas públicas en el ámbito del turismo, en la Cámara de Consejeros. Se trata, en particular, de la carestía de los servicios turísticos : precios de los establecimientos turísticos extremadamente elevados, especialmente durante la temporada estival, en comparación con destinos turísticos mundiales similares a Marruecos, informa el sitio web Al3omq. Esto afecta a la competitividad y al atractivo de los turistas, que prefieren destinos más baratos y que ofrecen servicios de mejor calidad, incluyendo a los propios marroquíes que eligen pasar sus vacaciones en España, Portugal o Turquía, cuyo número no deja de aumentar año tras año, alcanzando más de un millón de turistas marroquíes en 2023, señala el grupo.

Debido a la escasez o ausencia de control, así como a la falta de exhibición de precios y a la flagrante disparidad entre los establecimientos hoteleros de la misma categoría, la carestía de los servicios turísticos, ya sea de alojamiento o restauración, constituye un verdadero obstáculo para las familias de clase media, limitando su posibilidad de disfrutar de vacaciones debido a su incapacidad para soportar los costes de los viajes y de los servicios turísticos, subraya el informe, añadiendo que el aumento de los precios reduce la competitividad del sector a escala internacional.

Existen importantes desafíos para el turismo marroquí. Entre ellos, la informalidad que favorece la competencia desleal, especialmente gracias a las plataformas digitales y a las redes sociales que permiten comunicarse con los turistas y atraerlos. El sector informal ofrece servicios a precios más bajos, colocando así a las empresas organizadas en una posición competitiva desventajosa, lo que se refleja en la calidad de los servicios debido a la ausencia de todo tipo de control y profesionalismo, afectando negativamente la experiencia de los turistas y su posibilidad de volver, además de los impactos sociales negativos relacionados con el empleo precario, la ausencia de seguridad profesional y de beneficios de la protección social, así como la disminución de las oportunidades de formación y fortalecimiento de capacidades, señala el informe.

Según el mismo informe, el turismo marroquí también se ve afectado por la mendicidad. Designada como uno de los problemas sociales más graves que Marruecos debe afrontar, constituyendo una de las limitaciones internas al desarrollo del turismo marroquí, este fenómeno ha adquirido un carácter profesional, alejándose de las manifestaciones de solidaridad humana y caritativa, con un espacio público invadido por mendigos de todas las edades, mujeres, ancianos y niños, causando una molestia evidente a los ciudadanos y aún más a los turistas, perjudicando no solo a los destinos turísticos sino también a la imagen del país en su conjunto, afectando la competitividad turística. Según los miembros del grupo, la mendicidad a veces adquiere dimensiones peligrosas, especialmente cuando la solicitud de ayuda se asocia a la violencia verbal. Peor aún, la mendicidad se ha convertido en una actividad profesional para muchos practicantes, mientras que el Código Penal la incrimina.

El informe del grupo temático encargado de evaluar las políticas públicas en el ámbito del turismo, en la Cámara de Consejeros, será objeto de discusiones la próxima semana.