Crisis y oportunidad : El boom de la construcción en Marruecos enfrenta escasez de mano de obra especializada

Sylvanus
Crisis y oportunidad : El boom de la construcción en Marruecos enfrenta escasez de mano de obra especializada

Mientras Marruecos invierte 90 mil millones de dírhams (cerca de 9 mil millones de dólares) en la construcción y renovación de carreteras, aeropuertos, líneas ferroviarias, plantas desalinizadoras y estadios este año, lo que representa un aumento del 40% con respecto al ejercicio anterior, en el marco de los preparativos para la Copa del Mundo que co-organizará junto a España y Portugal, el sector de la construcción se enfrenta a enormes dificultades.

"Nos enfrentamos a una preocupante escasez de perfiles especializados debido a la apertura simultánea de proyectos de gran envergadura que requieren una movilización masiva y rápida", declara Mohammed Mahboub, presidente de la Federación Nacional de Construcción y Obras Públicas (FNBTP), entrevistado por la plataforma saudí Asharq. Este desequilibrio manifiesto entre la oferta y la demanda de competencias no está exento de consecuencias : ha provocado una puja salarial. Algo que compromete los márgenes de beneficio de las empresas, en particular las de tamaño medio y modesto, poco preparadas para resistir esta inflación de costes.

El sector de la construcción emplea actualmente a unos 1,2 millones de personas en Marruecos. Están repartidas entre más de 7.000 empresas con licencia. Estas dependen estrechamente de los contratos públicos, que representan en promedio dos tercios de las inversiones realizadas en el país entre 2018 y 2024. Hasta ahora, la iniciativa privada no ha podido sustituir al Estado como principal cliente. Los márgenes de maniobra siguen siendo estrechos. En 2022, las autoridades decidieron modificar esta dependencia estructural adoptando una carta de inversión. Ésta otorga a los operadores privados incentivos fiscales y financieros sustanciales. El objetivo de esta reforma es llevar la cuota del sector privado a dos tercios de las inversiones nacionales de aquí a 2035.

Según una estimación de la célula de investigación Attijari Global Research, vinculada al primer grupo bancario marroquí, Attijariwafa bank, un enorme paquete de 170 mil millones de dólares en proyectos "debería irrigar la economía marroquí antes de finales de la década". Paralelamente, las autoridades públicas pretenden ampliar considerablemente los programas de formación profesional. El número de beneficiarios anuales en las especialidades con mayor demanda debería pasar de 30.000 a 100.000. Esta política "se basa en una financiación garantizada por un impuesto del 1,6% sobre la masa salarial de las empresas", informa Barlamane.

Para Mahboub, esta estrategia no permitirá superar de inmediato la escasez de mano de obra. "El refuerzo de las competencias requiere mucho tiempo, mientras que los proyectos en curso necesitan una respuesta inmediata", advierte, abogando por una movilización rápida de los recursos disponibles y una racionalización de los concursos públicos.