Crisis en Marruecos : Quiebras de pequeñas empresas se triplican en tres años

Sylvanus
Crisis en Marruecos : Quiebras de pequeñas empresas se triplican en tres años

En Marruecos, el número de pequeñas empresas que han quebrado ha aumentado considerablemente en tres años. Esto es lo que revela un nuevo estudio nacional del Organismo Marroquí de Microempresas (IMPE) sobre la situación de las PYME.

Entre 2021 y 2024, el número de quiebras ha pasado de 10.500 a más de 33.000, con una proyección que supera las 40.000 para finales de este año, según una encuesta realizada por el Organismo Marroquí de Microempresas (IMPE) a una muestra representativa de 670 empresas distribuidas por todo el territorio nacional, cuyos resultados se presentaron en una conferencia de prensa celebrada el viernes pasado en Rabat. La prueba es que cerca del 48% de las empresas encuestadas tienen menos de tres años de existencia, mientras que solo el 30% han sobrevivido más de cinco años.

Esta alta mortalidad de las pequeñas empresas se explica por varios factores. Según el 76% de los empresarios, las cargas sociales no se adaptan a la realidad de la pequeña empresa, especialmente en lo que respecta a la Caja Nacional de Seguridad Social y el impuesto sobre la renta. Para el 74% de los encuestados, el sistema fiscal actual es poco incentivador. Señalan la complejidad de los trámites, la magnitud de las deducciones en relación con la facturación y la falta de mecanismos de incentivo a medida. Casi el 90% de los encuestados denuncian la dificultad de acceso a la financiación, principalmente debido a las garantías exigidas por las instituciones bancarias. Según la encuesta, la mitad de las empresas ni siquiera conocen los programas de apoyo existentes. El 70% nunca se ha beneficiado de un contrato público, a pesar de las cuotas previstas en la normativa.

En cuanto a la inserción en el comercio internacional, sigue siendo marginal : el 97% de las microempresas nunca han participado en una feria internacional apoyada por una institución pública. En el ámbito de la formación, el panorama también es sombrío. El 52% nunca se han beneficiado de programas de fortalecimiento de capacidades, lo que limita su desarrollo de competencias y su competitividad. Otra dificultad importante : los retrasos en los pagos. En total, el 70% de las empresas sufren retrasos en los pagos, principalmente por parte de instituciones públicas o grandes empresas, lo que afecta gravemente a su tesorería, se indica. A esta dificultad se suma la competencia del sector informal. Más del 80% denuncian la competencia del sector informal, que distorsiona las reglas del juego y amenaza su sostenibilidad.

Este estudio se ha completado con las recomendaciones del Primer Foro Nacional de Organizaciones Profesionales, informa Le Matin. Las propuestas se articulan en torno a tres ejes principales : legislación y administración, formación y acompañamiento, y financiación y acceso a la información. Hablando del primer eje, Rachid Ouardighi, presidente del Organismo Marroquí de Microempresas, ha señalado que las propuestas se resumen en cinco puntos : simplificación de los procedimientos, pago rápido de los créditos, creación de un interlocutor único para las microempresas y adopción de un marco jurídico claro para las microempresas.

En cuanto al apartado de formación y acompañamiento, las recomendaciones se centran en la creación de centros regionales dedicados a la formación y el acompañamiento local, así como en el desarrollo del programa "Pass-TPE" que integra financiación, apoyo y creación de redes. La incentivación de los bancos para adaptar su oferta, la asignación del 30% de los contratos públicos a las PYME, la protección del producto nacional y la creación de plataformas digitales de información específica son las recomendaciones recogidas en el tercer y último eje.