Crisis inmobiliaria en Marruecos : Precios disparados alejan el sueño de la vivienda propia

El mercado inmobiliario marroquí se enfrenta a numerosos desafíos en 2025. Los profesionales subrayan la urgencia de equilibrar la oferta y la demanda y de bajar los precios de las viviendas para hacerlas accesibles a los hogares de ingresos medios.
Entre la oferta que se vuelve cada vez más escasa y la demanda en plena expansión, el mercado inmobiliario marroquí ha experimentado una evolución a medias en 2024. Este desequilibrio entre oferta y demanda ha provocado un aumento de los precios, dificultando el acceso a la vivienda a los hogares de ingresos medios. Según los datos actualizados del Bank Al-Maghrib (BAM) y de la Agencia Nacional de Conservación Territorial, Catastro y Cartografía (ANCFCC), las transacciones en el sector residencial cayeron un 17,3% en el primer trimestre del año, es decir, una caída del 17,5% para los apartamentos, del 18% para las casas y del 4,2% para las villas.
"Hoy, el constatación, amarga por cierto, es que hay muchas existencias en el mercado desde hace algunos años. Esto demuestra que la demanda es escasa. Esta crisis afecta a casi todos los segmentos, tanto los nuevos como los antiguos, a excepción del residencial de lujo que siempre encuentra compradores", declaró a Challenge Mohamed Lahlou, presidente de la Unión Regional de Agencias Inmobiliarias (URAI) de Casablanca-Settat. Según él, la caída del poder adquisitivo de los hogares y el aumento del costo del crédito bancario explican esta situación. Según el BAM, el tipo de interés medio aplicado a los préstamos hipotecarios era del 4,36% en el primer trimestre de 2024. Además, los bancos han endurecido las condiciones de concesión de préstamos hipotecarios.
"Por un lado, los tipos de interés han aumentado y los bancos ya no financian las adquisiciones inmobiliarias al 100%, y, por otro lado, la caída del poder adquisitivo hace que el ahorro sea casi imposible para los hogares. Es difícil relanzar el mercado inmobiliario en estas condiciones", se alarma Lahlou. Ante esta situación, el gobierno lanzó en enero de 2024 el programa de ayuda a la vivienda que, según Lahlou, "representa hoy una alternativa". El presidente de la URAI también invita al Ejecutivo a "revisar la fiscalidad, en particular la reducción de los gastos de registro, hacer pagar el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, recuperar los terrenos no construidos...".
Para salir de esta crisis, habría que "centrarse en primer lugar en reforzar la demanda", sugiere Zakia Medkor, responsable de suscripción de riesgos técnicos en Allianz Marruecos, instando entre otras cosas a "devolver la confianza a los consumidores en la calidad de los bienes construidos, establecer un Código de Construcción y velar por su aplicación", así como la de la ley de obligación de seguro para las obras de construcción y la responsabilidad civil decenal. El experto también recomienda facilitar los trámites administrativos para los primeros compradores y "subvencionar y desarrollar un producto adaptado en términos de coste, necesidad y financiación de los diferentes estratos sociales, en particular la clase media".
Lahlou también insistió en la urgencia de establecer un marco reglamentario para la intermediación inmobiliaria. "Desde el 14 de febrero de 2014 que hemos propuesto el proyecto de ley, y desde 2017 el expediente está en la Secretaría del Gobierno", recordó, antes de añadir : "Es urgente activar el proyecto de ley relativo a nuestra profesión, ya que los agentes inmobiliarios tendrán que acompañar a los futuros compradores en el marco del nuevo programa de ayuda a la vivienda, y no se puede permitir que cualquiera realice esta intermediación".
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025