Crisis en la industria textil marroquí : Importaciones masivas amenazan el sector nacional

Ante la masiva importación de productos egipcios y turcos, los profesionales textiles marroquíes llaman a la implementación de medidas no arancelarias y a una revisión de los acuerdos de libre comercio entre el reino y estos dos países.
Los profesionales textiles marroquíes expresan su descontento ante la invasión de productos importados de Egipto y Turquía en el mercado marroquí. Denuncian una competencia desleal, lo que crea un récord de déficit comercial a favor de estos dos países. Según los datos actualizados de la Oficina de Cambios, las importaciones marroquíes procedentes de Egipto pasaron de 475 millones de dírhams en 2023 a 804 millones a finales de noviembre de 2024, mientras que las exportaciones marroquíes a Egipto se desplomaron de 17 millones a 11 millones de dírhams.
El déficit comercial con Egipto ha alcanzado el 98%, una situación que preocupa a Anass Al Ansari, presidente de la Asociación Marroquí de Industrias Textiles y de Confección (AMITH). En una declaración a Hespress, explica que invertir "en el textil se ha vuelto arriesgado y ampliamente comprometido por los acuerdos de libre comercio con Egipto y Turquía, sin contar con la masiva importación de ropa de segunda mano". El responsable teme una inundación del mercado local con productos textiles turcos, señalando que la organización de una feria textil turca en Casablanca, lanzada por el embajador turco en Marruecos, es una prueba adicional.
Ante esta situación, los profesionales textiles marroquíes llaman a reevaluar los acuerdos de libre comercio y a adoptar medidas restrictivas sobre las materias primas, los certificados de origen y las cantidades importadas, señalando que la invasión de productos turcos y egipcios tiene impactos negativos sobre las exportaciones y las transferencias de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE), así como sobre el empleo. El sector representa el 24% de la mano de obra industrial, con 238.000 trabajadores declarados en la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS), se recuerda.
Por su parte, Wadie Madih, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Consumidores (FNAC), anima a los industriales marroquíes a hacer todo lo posible para ofrecer productos competitivos en términos de calidad y precio. En cuanto a los consumidores, los ha invitado a preferir los productos "Made in Morocco". El responsable también ha advertido contra "las prácticas de algunos importadores, que inundan el mercado con productos de menor calidad a bajo precio, en detrimento de la industria local", exhortando a las autoridades a reforzar los controles sobre los textiles importados, con el fin de preservar los derechos de los consumidores y los productores nacionales.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025